Pages

Showing posts with label John Pawson. Show all posts
Showing posts with label John Pawson. Show all posts

Monday, September 20, 2010

Especial John Pawson: la exposición, el libro, la entrevista



Interiores Minimalistas dedica este especial al arquitecto británico John Pawson con motivo de la inauguración, mañana 22 de septiembre, de la exposición Plain Space, en el Design Museum de Londres, y de la publicación del libro del mismo título, escrito por la periodista Alison Morris y editado por Phaidon Press.




El especial -dividido en tres partes- presenta el contenido de la exhibición, la más importante dedicada hasta el momento al arquitecto y diseñador minimalista; del libro, que recoge los 10 últimos años de su trayectoria profesional, e incluye una entrevista, concedida por el arquitecto a Interiores Minimalistas.





John Pawson (Halifax, 1949) está considerada la figura más relevante del minimalismo contemporáneo. En su ecléctica carrera, unificada bajo el rigor formal de un trabajo que busca la simplicidad de la formas puras a través de un uso inmaculado de la luz, las formas y los materiales, figuran interiores residenciales y comerciales, interiores para yates, galerías de arte, salas de espera en aeropuertos, mobiliario… y hasta un impresionante monasterio cisterciense en la República Checa.





En realidad, Pawson tuvo una vocación tardía y llegó al mundo de la arquitectura cumplidos los 30 años, después de haber pasado por la empresa textil familiar y haber vivido durante cinco años en Japón, donde trabajó como profesor de inglés. En este país, conoció al ya fallecido diseñador Shiro Karamata, con el que estuvo colaborando y que tuvo mucho que ver en su decisión de convertirse en arquitecto.





En 1981, abrió su propio estudio en Londres y, 15 años después, en 1996, resumió su concepción estética en "Minimun" (Phaidon Press), un ensayo visual donde explora los conceptos del minimalismo y la forma de aplicarlo tanto a la arquitectura como al diseño y al arte.





Este no es el único libro en el que Pawson ha documentado su trabajo. En "John Pawson Works" (Phaidon Press, 2000), publica sus diez últimos trabajos, incluida la célebre tienda de Calvin Klein, en Manhattan. En "Living and Eating" (Ebury Press, 2001), en colaboracion con la escritora culinaria Annie Bell, el diseñador habla sobre su filosofía en la que se integran la simplicidad en el espacio y la simplicidad en la cocina.





En España, su último proyecto ha sido el Hotel Puerta América, de Madrid, junto a Jean Nouvel, Foster & Partners, Arata Isozaki y Zaha Hadid. Una obra coral, en la que cada estudio de arquitectura se encargaba de una planta. El de Pawson llevó a cabo el diseño de la recepción, el hall y las zonas de tránsito.

Especial John Pawson: "Plain Space", la exposición


Fotografía: Gilbert McCarragher



Han pasado 30 años desde que John Pawson inició su carrera como arquitecto, convirtiéndose en uno de los máximos exponentes del minimalismo. Mañana miércoles 22 de septiembre y hasta el 30 de enero de 2011, el Design Museum London abre las puertas de la que es, hasta el momento, la mayor exposición dedicada al trabajo de este arquitecto británico.





Fotografía: Gilbert McCarragher






Entre las obras que se pueden contemplar en Plain Space, figuran proyectos ya realizados como el Sackler Crossing, el puente sobre el lago del Real Jardín Botánico de Kew (Londres), el monasterio cirterciense de Nuestra Señora de Novy Dvur (República Checa), o la tienda insignia de Calvin Klein (Nueva York), pero también trabajos actuales y futuros.







Fotografía: Gilbert McCarragher





La exposición profundiza en la trayectoria profesional de Pawson, desde la década de los 80 hasta la fecha, a través de una amplia gama de medios. Los visitantes pueden contemplar fotografías de gran formato, encargadas expresamente al fotógrafo Jens Weber, para explicar la relación entre su trabajo y el paisaje; o diferentes piezas en piedra, madera y bronce de algunas de sus trabajos (Baron House, en Suecia, y su propia casa, en Londres), que sirven como ejemplo de su manifiesta sensibilidad en el uso de los materiales.


Fotografía: Gilbert McCarragher




Estos medios se complementan con otras imágenes, películas, croquis, maquetas, prototipos y entrevistas para analizar el proceso de diseño y construcción. Y, además, el propio diseñador ha cedido objetos personales, entre los que se incluyen cartas del modisto Karl Lagerfeld y el ya fallecido escritor Bruce Chatwin.



Según Chatwin, que fue uno de sus primeros clientes, la arquitectura de John Pawson "es wabi", un término japonés que significa pobreza voluntaria, en el sentido zen que implica que no tener nada es poseer el mundo.








Sackler Crossing (Real Jardín Botánico de Kew, Londres)

Fotografía: Richard Davies


En el corazón de la muestra, se ubica un espacio a escala real, diseñado por Pawson, para ofrecer una experiencia directa y envolvente de su obra. Esta es la primera vez que el Museo ha incorporado una instalación arquitectónica a escala 1:1 en su interior. El arquitecto también ha creado un banco para la exposición, fiel reflejo de sus principios minimalistas.

Complementando a Plain Space, se ha creado www.plainspace.co.uk, un blog cuya vida corre paralela a la de la exposición.



Private House (Alemania)

Fotografía: Todd Ebberle





Por otra parte, el próximo 8 de octubre, John Pawson visitará el Design Museum para conversar con Alain de Botton. En la charla que mantendrá con el escritor, presentador de televisión y empresario suizo, reflexionará sobre las influencias y las motivaciones que han ayudado a dar forma a su enfoque de la arquitectura (entradas £ 15, lsocios del Museo £ 7.50. Reservas: 0207 940 8783).



John Pawson Plain Space.

Del 22 de septiembre de 2010 al 30 de enero de 2011.

Design Museum London. 28 Shad Thames.

Horario: 10.00 a 17.45 horas.

Información: info@designmuseum.com










Más información: Design Museum London


Pawson's House

Fotografía: Christoph Kicherer

Información e imágenes facilitadas por Design Museum London y John Pawson Studio

Especial John Pawson: "Plain Space", el libro


Coincidiendo con la exposición en el Design Museum de Londres, la editorial Phaidon Press publica “Plain Space”. La monografía recoge los últimos 10 años del trabajo de John Pawson mostrando tanto ejemplos de su arquitectura como de su faceta como diseñador de productos. Alison Morris, la autora, ha formado parte del estudio del arquitecto durante la última década, una experiencia que hace que el libro ofrezca una interesante perspectiva, basada en las experiencias personales de la periodista.






Monasterio de Nuestra Señora de Novy Dvur








A través de las páginas del libro y mediante ensayos temáticos y descripciones narrativas, Morris presenta los proyectos más recientes de Pawson y examina los procesos de trabajo de la empresa, la complejidad de la relación con los clientes y las diferentes etapas del proceso del diseño.





Lleno de exquisitas fotografías y detallados dibujos, “Plain Space” se presenta como un libro imprescindible para los seguidores del arquitecto. Las revelaciones sobre cómo éste y su despacho enfocan los diferentes proyectos -incluyendo un pabellón de cricket, un escenario de ballet o interiores de apartamentos y barcos- seguro será de interés para arquitectos, estudiantes y cualquier persona interesada en lo mejor del diseño contemporáneo minimalista o, simplemente, en embellecer su propio espacio vital.










North Sea Apartment (Bélgica)
Fotografía: Pieter-Jan de Pue



El contenido del libro se estructura en diferentes capítulos, agrupados por temas como la “Arquitectura sagrada” (Novy Dvur, Sept-Fons), “Objetos en el paisaje” (Sackler Crossing, Baron House), “Casas californianas” (Charon Road), “Residencias neoyorquinas” (Klein Apartment, 50 Gramercy Park North), “Casas en Italia” (Montemaggio Houses, Casa Bottere) o “Diseñando la casa” (Bulthaup Living, Tableware). Antes, su autora se acerca a tres importantes temas dentro del proceso creativo: el comienzo, el cliente y el lugar.










Baron House (Suecia)
Fotografía: Ake E:son Lindman







Alison Morris es periodista y escritora especializada en arquitectura y diseño. En 1998, se unió al equipo de Pawson, donde ha permanecido cercana al corazón del proceso arquitectónico durante más de una década. Además de su trabajo diario en la profesión, Morris se involucra de forma regular en la preparación de exposiciones y publicación de proyectos.







“Plain Space". Autora: Alison Morris. Editorial: Phaidon. ISBN-13: 9780714857480. ISBN-10: 0714857483. Formato: 29 × 25 cm. Encuadernación: tapa dura. Páginas: 240. 400 ilustraciones a color. Idioma: inglés. PVP: € 75. (Reseña extraída de la editorial.)






Claustro del monasterio de Nuestra Señora de Novy Dvur

Fotografía: Jens Weber

Información e imágenes facilitadas por Phaidon Press

Especial John Pawson: la entrevista

Fotografía: Orla Conolly



Leo que John Pawson es una persona afable y sencilla, dos adjetivos en armonía con la profunda simplicidad formal que caracteriza su trabajo. Así que me decido a enviarle las preguntas de esta entrevista vía e-mail, teniendo en cuenta que quedan pocos días para la inauguración de Plain Space, la exposición que le dedica el Design Museum London y el tema puede estar complicado.





La respuesta –afirmativa- sólo tarda 10 horas en llegar y lo hace a través de Alison Morris, la autora del libro que se publica paralelamente a la exhibición y que lleva una década en estrecha colaboración con el despacho de arquitectura. La periodista me comunica muy amablemente que “John estará encantado de responder a mis preguntas”...





- ¿Cómo se siente al ser considerado el gurú de la arquitectura minimalista?


- La verdad es que no me causa ningún problema ser encasillado. Poner etiquetas a las cosas es resultado del instinto humano.


- Se dice que el minimalismo está en crisis. ¿Qué opina...?

- Bueno, hay momentos en que el gusto por la simplicidad -en la moda y en la arquitectura- se ha convertido en un sentimiento casi generalizado y entonces el péndulo da un giro y oscila en sentido contrario. Ya he sido testigo de varios de estos ciclos. El minimalismo nunca va a ser del agrado de todo el mundo, pero creo que siempre habrá gente a quienes la calidad espiritual y sensual de esta estética les haga sentir bien.


- ¿Cómo se inició su “love story” con esta tendencia?

- En mi niñez visité las ruinas de la Abadía cisterciense de Fountains, en Yorkshire, cerca de la casa de mi familia, y puedo decir que me impactó muchísimo. Aunque, realmente, pienso que empezó con la libertad que sentía viajando solo.



Baron House (Suecia)


Fotografía: Ake E:son Lindman



- Usted vivió varios años en Japón, donde conoció y trabajó junto al diseñador Shiro Kuramata. ¿De qué manera le influenció su estancia en este país?


- El rigor de los rituales tradicionales japoneses es algo que me acompaña siempre. Me encanta la manera en que cada detalle de la ceremonia del té se considera y se refina hasta alcanzar la perfección. Y conocer al diseñador Shiro Kuramata durante mi último año en Japón, cuando yo estaba viviendo en Tokyo, me ayudó a confirmar lo que realmente ya sabía, que quería ser arquitecto.


- ¿Qué destacaría de sus 30 años de profesión?


- Mi estancia en un monasterio cisterciense.


- Si tuviera que explicar qué es el minimalismo a alguien que nunca ha oído hablar de él, ¿cómo lo haría?


- Le diría que el minimalismo tiene que ver con el espacio simple, con lo que se necesita y nada más, un espacio donde uno se sienta visual y físicamente cómodo. Naturalmente, es algo que también tiene que ver con la belleza de la luz, los materiales y las proporciones, pero éstas son herramientas para lograr sentirse bien en un espacio.


- Su forma de trabajar se caracteriza por una intensa capacidad de reducción. ¿Cómo lleva a cabo ese proceso?


- Poco a poco, con un montón de duro trabajo y mucho tiempo para pensar.










Calvin Klein Store (Nueva York)
Fotografía: James Lattanzio






- A menudo se habla de la fusión arte-arquitectura que se desprende de sus proyectos ¿Considera su trabajo arte o arquitectura?


- Yo lo considero “arquitectura”, por el simple hecho de que es funcional.


- ¿Qué es el confort para usted?


- La claridad visual, el espacio.


- Mies van der Rohe convirtió en célebre la frase “less is more”, pero ¿qué hay de más y de menos en su propia casa?


- Nunca puedo encontrar unas tijeras cuando las necesito, pero siempre parece haber un ridículo un número de cables inidentificables y superfluos.



- ¿En qué está trabajando en estos momentos?


- En 20 grandes proyectos, desde el escenario para un nuevo ballet a un hotel en Jaffa.


- ¿Cuál de sus trabajos es más John Pawson y por qué?


- En realidad, todos, porque tengo que tomar posesión del proceso de diseño. Tienen que ser proyectos en los que pueda invertir toda mi energía. De esta manera, el cliente recibirá –espero- algo especial.

Imágenes facilitadas por John Pawson Studio y Design Museum London

Monday, July 26, 2010

El arquitecto John Pawson firma el nuevo showroom de la marca Bulthaup en Milán

El arquitecto John Pawson es conocido en el mundo por el minimalismo elegante, equilibrado y riguroso con el que proyecta todos sus trabajos. El showroom creado en Milán para la prestigiosa firma de cocinas Bulthaup es buen ejemplo de ello.

Situado en Via Locatelli, cerca de la Estación Central, este nuevo espacio expositor seduce por su luminosidad, serenidad y clara distribución espacial que rompe con el concepto de cocina como “elemento independiente” para integrarla por completo en el ámbito doméstico.






Como explica el propio arquitecto: “El objetivo de la nueva configuración era crear un espacio donde el cliente se sintiera como en casa. A través de los materiales elegidos y la iluminación buscamos transmitir una impresión global acogedora. En la visita no deben destacar tanto los muebles individuales como la sensación de ‘querer vivir así’”.




El nuevo showroom, en la línea del de via Durini, ofrece a arquitectos, promotores, diseñadores, usuarios finales e invitados un punto de encuentro y una plataforma de comunicación.










A través de él, se pone de manifiesto los valores de la marca Bulthaup mediante su aplicación consecuente y evidencia tanto su competencia planificadora y su tradición artesanal como las infinitas posibilidades del espacio vital de la cocina.














































Tanto bulthaup como John Pawson son grandes exponentes del purismo formal en su versión más actual. Su colaboración se remonta a más de una década y ha producido afortunadas relecturas del concepto de sobriedad distintiva.






















Los frutos de este trabajo conjunto se evidenciaron también en el Salone del Mobile de este año, donde se apreció su gran destreza para fusionar armónicamente las áreas de la cocina y el salón. La clave de esta nueva visión de la vivienda es la evolución de la cocina hacia un espacio vital sin límites y hacia una unión de espacios integral.

Bulthaup Porta Nuova
Via Locatelli, 6
20124 Milano MI
T. 39 02 66986685

Información e imágenes facilitadas por Bulthaup

Monday, November 16, 2009

Minimalismo rural en Essex

Resulta difícil asociar el minimalismo a entornos no urbanos y, más concretamente, a entornos rurales. John Pawson consiguió con su intervención en un antigua granja del siglo XVIII desterrar este concepto erróneo para conseguir uno de los mejores ejemplos de "minimalismo rural". La casa, dispuesta en una sola planta, se levanta alrededor de un gran patio, del que se disfruta a través de los amplios ventanales abiertos en toda la vivienda.
.
El propio arquitecto la ha descrito como "un complejo agrícola que se transforma en una serie de espacios residenciales en los que el refinamiento de los elementos recién incorporados como las paredes de cristal de suelo a techo y los tabiques bajos de yeso blanco contrastan con llaneza de la estructura original". Pasen y disfruten.


Más información: The Modern House

Sunday, October 25, 2009

John Pawson: minimalismo en estado puro

.

Descubrí a John Pawson hace unos años, cuando vi en Internet las fotografías de uno de sus proyectos: una residencia privada en Alemania. En esas imágenes se concentraba toda la fuerza de un concepto arquitectónico minimalista y exhaustivo hasta sus últimas consecuencias, que me impactó y que ha hecho que siguiera de forma regular la trayectoria de este arquitecto nacido en Halifax (Reino Unido, 1949).




La mejor arma de Pawson es su simplicidad apabullante, aunque tan densa que a veces no deja ver lo que se esconde detrás. Pawson sabe sacar lo mejor de los espacios y los materiales con los que trabaja, herramientas que convierte en hilos de un tejido arquitectónico que da lugar a intensas y teatrales escenografías. Sus bellos escenarios están marcados en muchas ocasiones por amplios espacios de color blanco, en los que de forma sutil brillan la madera y la piedra. En ellos, dispone de manera casi milimétrica elementos y volúmenes que guardan entre ellos un equilibrio perfecto, transmitiendo una innegable sensación de calma y serenidad. Sentimientos reflejo de la influencia que han provocado en él el conocimiento en primera persona de la cultura japonesa y el espíritu zen, ya que vivió en Japón varios años y colaboró con el diseñador Shiro Kuramata diseñando objetos y mobiliario.



A lo largo de su carrera, sus trabajos han abordados retos en diferentes campos: viviendas residenciales, tiendas, hoteles, restaurantes, showrooms... y hasta un monasterio en la República Checa. Todos resueltos en base a unos parámetros que han definido un estilo claramente minimalista, difícil de confundir.




En el número 127 de la revista "El Croquis", dedicado íntegramente a su persona, figura un artículo firmado por el propio arquitecto y titulado "La expresión sencilla del pensamiento complejo". En él queda patente una reflexión de la que me he "apropiado" para presentar el blog y que vuelvo a reproducir en estas líneas: "El minimalismo no es la cultura de la abnegación, la privación o la ausencia: no viene definido por lo que falta, sino por el carácter acertado de lo que está presente y por la riqueza con la que se experimenta".



Más información:




Vestíbulo del Hotel Puerta de América



Monasterio de nuestra señora de Novy Dvur



Casa Pawson


Apartamento


Casa en Alemania



Casa Tetsuka



Casa Tetsuka

.





.

Sofadesk

.





Free SEO Tools

Top  blogsHomeMy Ping in TotalPing.comHome & Garden Blogs
Home & Garden sites Web Design
crest white strips Top Home & Garden blogs Web Link Exchangebluehost promo 3.95Hostgator promoshostgator coupon blog