Pages

Showing posts with label Complementos. Show all posts
Showing posts with label Complementos. Show all posts

Thursday, November 17, 2011

03AM: Pensando en Blanco y Teixidors convierten un saco de harina en un puf






El estudio Pensando en Blanco ha tejido junto a la firma Teixidors una original y artesanal colección de sacos-pufs que tiene su origen, nada más ni nada menos, que en los sacos de harina de 100 Kg sobre los que los panaderos se recostaban esperando a que fermentase la masa a tempranísimas horas de la mañana.
















Este particular homenaje, al que se ha bautizado como 03AM®, recupera, en concreto, el saco de harina de un obrador de panadería del año 1.913 y los detalles que se han aplicado a todas las etiquetas del producto ayudan a explicar el origen del saco.
























Los cuatro modelos que conforman 03AM están elaborados manualmente con materias y fibras naturales, una filosofía acorde con los principios de Teixidors que son los que han cedido sus telares tradicionales para la confección de los pufs. Para el proceso de fabricación se ha utilizado algodón e hilo, cuya combinación ha dado como resultado unos tejidos muy especiales gracias a la perfección imperfecta que transmiten las manos en el proceso artesanal.































Todos los sacos cuentan con cuidados detalles como las costuras irregulares que imprimen los artesanos tapiceros y que aportan acabados propios a cada uno de ellos.











También disponen de remates en piel elaborados a partir de cortezas de árbol, pieles y agua de río, elementos 100% naturales trabajados siguiendo técnicas tradicionales de curtición de piel vegetal.



















Los pufs 03AM, que miden 140 x 95 x 85 cm, pesan seis Kg y están rellenos de microperlas, han sido diseñados siguiendo principios ergonómicos para que se adapten de forma natural a la línea trazada por la columna y resulten cómodos a la hora de descansar sobre ellos.

















Además del diseño y la confortabilidad, también se ha tenido en cuenta la preservación y protección del medio ambiente, utilizando los mencionadas materiales naturales para los que se han empleado procesos de tintado ecológicos.




















Descubre en este vídeo la historia y a los protagonistas de 03AM:


























Información e imágenes facilitadas por Teixidors

Tuesday, October 18, 2011

Propuestas para el dormitorio y el salón de la mano de Odosdesign y Arlex



La firma Arlex presentó durante la pasada Feria Hábitat Valencia el programa de cabeceros Kairos, diseñado por el estudio valenciano Odosdesign (Luis Calabuig, María Mengual, Ana Segovia y Eva Cerveró). Kairos está acompañado por las mesitas de noche Serena e Índigo, que incorpora una bandeja portátil, y dos modelos diferentes de mesitas auxiliares: Moon y Level.











Kairos:














Sistema de cabeceros para cama con contenedores auxiliares de madera y chapa metálica que permiten diferentes composiciones, tanto para habitaciones dobles como individuales, y se ajustan a las necesidades de los usuarios. Existen tres tipos de acabados: lacado, tapizado o chapado. Además, existe una versión de 10 cm de grosor con la opción de disponer de un compartimento con tapa integrado en el propio cabecero. Si se desea, Kairos permite enmarcar la cama con un aro perimetral o bañera y dispone también de una tarima o soporte-base para mesitas de noche.














Moon:








Una mesita con diversas posibilidades de uso, igual que Level, marcada por sus líneas curvas que la desmarcan del resto. Se presenta en dos diámetros de 30 y 46 cm.














Serena:




Esta serie propone formatos similares a los de Índigo pero sin el sobre móvil. Su altura, inferior a la del otro modelo, la predispone a combinarse con la tarima Kairos.















Level:






Versátil mesita auxiliar graduable a dos alturas (40 ó 55 cm) gracias al pistón interior del tubo que une la base con el sobre. Esta característica permite que pueda utilizarse como mesita de noche, como mesa de rincón, junto a butacas, entre sofás, etc.








Índigo:







Mesitas de noche de uno o dos cajones y un sobre de chapa metálica cuyo diseño permite que pueda utilizarse también como bandeja independiente. La serie, que está disponible en tres anchos diferentes, se completa con un chifonier y una cómoda de medidas únicas.

















Sobre Odosdesign:









Odosdesign es un estudio de diseño multidisciplinar, con sede en Valencia, fundado en el 2005 por Luis Calabuig, María Mengual y Ana Segovia, a los que se unió más tarde Eva Cerveró. Antes de crear la firma, estudiaron juntos Diseño en la UPV de Valencia y, tras titularse, se formaron en diferentes empresas y estudios nacionales e internacionales.









Como ellos mismos afirman "su trabajo parte de un denominador común, el de la búsqueda de nuevos hábitos y de la investigación constante de la realidad, de la unión entre creatividad, funcionalidad y estética". Trabajan para empresas como Gandía Blasco, Bancaja, Arlex, Sancal, Mobenia, Feria Hábitat Valencia y Koo International, entre otras.









Sus proyectos han sido publicados en revistas especializadas y han recibido premios como Injuve 05 a la mejor trayectoria profesional, Grand Design Award Londres 2007 o el primer premio Torraspapel, categoría editorial, al catálogo GAN 2011.













Sobre Arlex:









Arlex es una empresa, especializada en mobiliario de hogar y oficina, fundada en 1963 con el objetivo de fabricar mobiliario de hogar de alta calidad y ampliada en 1984, año en que incorpora una nueva gama de mobiliario para oficina.










La firma apuesta por la innovación (a través de herramientas, procesos y tecnologías de nueva generación) y por el diseño (con equipo propio y colaboración de diseñadores externos) en productos que se adaptan a las demandas del mercado y combinan funcionalidad con formas contemporáneas y elegantes.










Su compromiso con el medio ambiente se traduce en la incorporación desde la fase de diseño del mobiliario, del principio de reciclaje de los materiales, con lo que se compromete a fabricar productos ecológicos y sostenibles desde el origen de los mismos. Por otro lado, ofrece la posibilidad del certificado FSC conforme se produce bajo estos parámetros.









Imágenes e información facilitadas por Arlex y Odosdesign

Saturday, October 15, 2011

Salioli, joven diseño industrial con sabor mediterráneo









Salioli Studio es un joven estudio de diseño, con sede en Almassora (Castellón / España), fundado por Eloy Quero y Vicent Clausell el pasado año. Ellos fueron uno de los participantes en la última edición del Salón nude de jóvenes diseñadores de Feria Hábitat Valencia, presentando un perchero multifuncional (Nidum) y sus dos últimos proyectos de iluminación (Set y Plow).









Nidum:























Este perchero nace de "la inquietud de desarrollar un producto importante en el hábitat o contract como elemento decorativo y funcional". El producto se inspira en "arquitectura naturales" como los nidos y las flores y consta de ocho piezas en acero totalmente desmontables sin tener que utilizar herramientas. La utilización del acero como material de elaboración construcción permite curvar y mecanizar las piezas con mayor facilidad. Además, para conseguir un acabado resistente se pinta en polvo epoxi termofundido.




























Set:

















Set es una luminaria marcadamente escultórica, atemporal y multifuncional con una base diseñada para que sobre ella puedan depositarse pequeños objetos como el móvil, las llaves, libros... Esta lámpara de sobremesa, que también tiene su versión de pie, está realizada a partir de una sola pieza de chapa de aluminio plegada que da lugar a los diferentes usos. El acabado es lacado en polvo epoxi y la cara interior es blanca para que refleje la mayor cantidad de luz, mientras que para el exterior puede elegirse entre una amplia gama de colores.









































































Plow:


































Natural, ligera, estable visualmente y construida con elementos básicos como varillas cilíndricas, láminas, cubos... Plow es una lámpara de pie con estructura en madera de haya, que puede regularse en altura y utilizarse tanto para iluminar la lectura como la mesa del comedor. La unión entre las distintas piezas se realiza mediante ejes metálicos que permiten el balanceo y la regulación de la altura. Su respeto al medio ambiente se traduce en que puede plegarse, facilitando el transporte y disminuyendo el tamaño del embalaje, es totalmente desmontable y fabricada con materiales reciclables.








































Sobre Salioli Studio:









Salioli es un estudio de reciente creación, dedicado al diseño industrial y asesoramiento en el desarrollo de productos, abarcando desde la vertiente más creativa hasta la técnica. Está integrado por Eloy Quero y Vicent Clausell, que acumulan más de 7 años de experiencia en diferentes sectores y países.
















La filosofía del estudio la define bien el nombre: Sal i Oli, dos elementos simples a priori, básicos de la cultura (culinaria) mediterránea, que unidos conforman un preparado de un excelente sabor y frescura. Como el mismo estudio explica "a los productos desarrollados se le aplica un estilo propio, mezcla entre las raíces locales, nuestra visión desde la experiencia y de los avances tecnológicos, considerándolos como motor de los cambios".





















Información e imágenes facilitadas por Salioli Studio







Tuesday, October 4, 2011

Satellite de Stua, paneles acústicos para reducir el ruido




Nacidos para reducir el ruido. Satellite es un sistema de paneles acústicos murales diseñado por el diseñador y responsable de Comunicación de Stua Jon Gasca. Satellite sigue las mismas y agradables formas de las mesas Eclipse y se presenta en cuatro diferentes formatos y tamaños, que pueden colocarse a dos diferentes distancias de la pared. De esta manera, los paneles pueden solaparse entre sí y crecen las posibilidades de combinación. Además, su fácil sistema de colocación dispone de un sistema que permite que las piezas puedan girar después de colgarse.

























Los paneles Satellite están fabricados en el interior con foam ignífugo insonorizante y tapizados con telas de la colección de Stua. La disponibilidad del tejido tanto en colores suaves y discretos como llamativos, permite no sólo que se puedan diseñar muy diversas composiciones sino que éstas pasen a integrarse en el ambiente o se conviertan en un singular foco de atención.























Los paneles se venden en conjuntos formados por cuatro unidades de diferente medida: pequeña, mediana, grande y extra-grande, todas con el mismo tapizado.












Sobre Jon Gasca:
















Jon Gasca (San Sebastián, 1967) junto con Jesús Gasca, fundador de Stua, forma parte del equipo creativo de la empresa y también es responsable de la Comunicación. Jon Gasca ha diseñado varias piezas de la colección como la mesa auxiliar Summa, que ha llegado al MoMA de Nueva York; la butaca y el sofá Malena; las mesas Eclipse; y, la butaca Nube, ésta en colaboración con Jesús Gasca. Paralelamente, ha desarrollado su trabajo en el campo de la fotografía abstracta (www.jongasca.com).

























Sobre Stua:




Stua es una empresa familiar de reconocido prestigio internacional, cuyo mobiliario está presente en espacios de todo el mundo. Fue fundada en 1983 por Jesús Gasca (San Sebastián, 1939), con el propósito de crear, producir y distribuir una colección de mobiliario contemporáneo con “espíritu atemporal”.




Entre los diversos galardones recibidos, figura el Premio Nacional de Diseño 2008, la más alta distinción que se otorga en España a diseñadores que destacan por su labor profesional y a empresas que utilizan el diseño con éxito en su estrategia de innovación.















Fotografías: Javier Guerrero for LaVision. ©Stua

















Información e imágenes facilitadas por Stua

Tuesday, August 30, 2011

Nani Marquina conjuga artesanía y diseño en su nueva colección Antique


Inspirada en las alfombras antiguas, Antique es la nueva colección de nanimarquina, creada por la propia diseñadora y empresaria. Junto a su acabado vintage, la serie se distingue por su calidez, un delicado diseño floral y una innovadora técnica artesanal creada expresamente para ella.


El aspecto desgastado de Antique hay que buscarlo en la técnica con la que ha sido elaborada: "hand woven sumak". Ésta es el resultado de un gran trabajo e imaginación por parte de los tejedores indios que, nudo a nudo, van creando una pequeña trenza. Con esta técnica se consigue una textura sin pelo, donde el nudo es el protagonista y crea el dibujo, además de hacer que adquiera su aspecto desgastado pero de una gran calidad.






La colección Antique se encuentra disponible en beiges, marrones, verdes y rojos, colores cálidos que pueden integrarse en diferentes espacios y ambientes de forma discreta y elegante, pero que seguro no pasa inadvertida.










Ficha técnica:





  • Diseño: Nani Marquina.


  • Material: lana 100% de Nueva Zelanda.


  • Fabricación artesanal: "hand woven sumak".


  • Densidad: 124.000 knots / m2.


  • Altura total: 6 mm.


  • Peso: 3 kg / m2.


  • Colores: rojos, marrones, beiges, verdes.


  • Medidas: 170 x 240 cm y 200 x 300 cm. Para medidas especiales, consultar plazos de entrega.







Sobre Nani Marquina:



Diseñadora y empresaria, Nani Marquina, hija del pionero arquitecto y diseñador Rafael Marquina (creador de la famosa aceitera-vinagrera), fundó su marca en el año 1987. Sus primeras alfombras participaban del gusto cromático y geométrico propio de la década de los 80. Desde aquel entonces, la empresa, con sede en Barcelona, ha ido ganandos respeto, adeptos y numerosos premios gracias a sus cautivadoras alfombras. Su éxito le ha permitido encargar el diseño de nuevos productos a numerosos diseñadores de prestigio como Peret, Mariscal, Eduard Samsó, Ron Arad o Tord Boontje.


Uno de los grandes hitos de la empresa fue el inicio de la producción en el norte de la India por artesanos cualificados mediante técnicas tradicionales. Desde entonces la artesanía se convierte en el rasgo diferencial de nanimarquina, el valor que permite explorar nuevos caminos de producción y nuevas oportunidades de identificación con los consumidores.


En diciembre de 2009 abrió su primer showroom de cara al público, en el Eixample de Barcelona. Actualmente, nani marquina lidera, entre otras firmas, el sector de la elaboración de alfombras y exporta el 60% de su producción.






Información e imágenes facilitadas por nanimarquina

Saturday, August 27, 2011

Stendidea: tendedero minimalista en acero inoxidable














Stendidea es un tendedero de ropa en acero inoxidable, moderno y práctico que da un paso importante en este "olvidado" sector. Este producto, 100% "made in Italy", nace de una idea de Franco Jaselli, un ingeniero e inventor milanés que cuenta en su haber diversas patentes.
































Jaselli, cansado de reparar y sustituir continuamente el viejo tendedero de su casa, decide proyectar uno más robusto, absolutamente inoxidable, fácil de cargar y de manejar. Stendidea se presentó oficialmente en el pasado Fuori Salone durante el Salón del Mueble de Milán.





























Stendidea es una estructura portante en acero inoxidable con diversas barras para colgar y tres versiones: eléctrica, manual y fija. Las tres se presentan en tres diferentes medidas: S1000 (113 x 133 h cm), S1200 (133 x 133 h cm) y S1500 (163 x 133 h cm). Siguiendo con más cifras, dispone de 12 m lineales de barra y puede aguantar hasta 20 kg de ropa.





































Además, los modelos eléctricos y manual ofrecen la posibilidad de añadir un piso adicional plegable.

































Más concretamente, la versión eléctrica dispone de un cómodo mando a distancia que permite ajustar la rejilla a la altura deseada (ver vídeo aquí). Con un simple click se bajan y se levantan las barras donde se tiende la ropa.



















































Otros atractivos de este tendedero de diseño son su estética discreta y simple, que permite su integración en diferentes ambientes, y la posibilidad de recoger las barras para ocupar el mínimo espacio posible. Por el momento, sólo se distribuye en Italia.

































Información e imágenes facilitados por Stendidea

Tuesday, July 26, 2011

Vacaciones minimalistas hasta el 10 de agosto (y II)




Mesa Héctor, de Bruno Fattorini & Partners para Poliform








Aparador A / R, de Diego Vencato y Luciano Marson para Horm










Lámpara Hippo, de A & A Coree para Vertigo Bird












Rociador AquaZone, de Franco Sargiani para Fantini











Colección New Darling, de Dieter Sieger para Duravit











Sofá-cama Divaletto, de Enzo Palmisciano para Milano Bedding











Mesas Gher, de Lievore Altherr Molina para Arper











Colección Llum de Royo Group











Lámparas 2d Night and Living, de Fabio Marchi para Caoscreo











Lámpara de exterior Blumen, de Davide Groppi











Random Box, de Neuland Industriedesign para MDF Italia











Alfombra Alf, de Ramón Esteve para Vondom












Lámpara Le, de Arturo Álvarez para arturo alvarez












Lámpara Cap, de Hiroomi Tahara











Silla Roundish Beech, de Naoto Fukasawa para Maruni











Toallero-radiador Roda de la firma Zehnder












Colección Praq-tik, de Josep Turell para Arlex












Plato de ducha Superplan Plus de la empresa Kaldewei












Sofá Simone, de Emiliana Design Studio para Joquer











Silla Arkys, de Jean-Marie Massaud para Eumenes











Luminaria Skan, de Lievore Altherr Molina para Vibia











Silla Slam, de Lievore Altherr Molina para Sellex











Colección de puestos operativos Blok de la firma Forma 5












Freestanding, de Jethro Macey para ex.t










Lámpara de suspensión Chouchin, de Ionna Vautrin para Foscarini










Cocina ecológica Eco, de Alessio Bassan para Key Cucine











Cristal Box, de José A. Gandia-Blasco para Gandia Blasco











Silla Tao, de Vicente Soto para Capdell











BlancoWhite, de Antoni Arola para Santa & Cole











12 cajas de Studio Vit











Silla Moon, de Tokujin Yoshioka para Moroso












Silla Tea, de estudihac para Sancal











Lámpara Órbita, de Simon Busse para Almerich











Lámpara Nao, de Carlos Tiscar para Blauet











Mesitas Burin, de Patricia Urquiola para Viccarbe











Grifería ONO Touch Light PRO de la firma KWC











Colección P-Frame, de Christophe Pillet para Porro











Silla Wood, de Marina Bautier para Feld












Silla Plooop, de Timothy Schreiber












Lámpara Balance, de Fritsch-Associés para Axo Light












Banco Longo, de Manuel Ruisanchez para Escofet












Colección Back, de Meneghello Paolelli Associati para Artceram











Bañera In-Flow, de Innovation Lab de la firma Roca











Lámpara G3, de Mario Ruiz para B.Lux












Colección Avantgarde de la empresa Mobalco











Grifería Via Manzoni de la firma Gessi










Colección de baño CX, de Conix Architects para Duscholux










Colección Deneb, de Jesús Gasca para Stua









Pérgola Landscape, de Kettal Studio
























Colección Summerset, de Christophe Pillet para Varaschin











Bañera de Jaime Hayón para Bisazza Bagno








Natura, de Héctor Serrano para La Mediterránea










Programa The Only One, de Alessio Bassan y Silvano Pierdonà para Capo d'Opera













Sofá Joe, de Lievore Altherr Molina para Verzelloni












Lámpara Macarena, de Ramón Úbeda para Metalarte











Mampara Belus, de la firma Profiltek










Banco Shuffle, de Florian Asche para April Allterior











Bañera Origami, de Teepek Design Studio para Stocco

Free SEO Tools

Top  blogsHomeMy Ping in TotalPing.comHome & Garden Blogs
Home & Garden sites Web Design
crest white strips Top Home & Garden blogs Web Link Exchangebluehost promo 3.95Hostgator promoshostgator coupon blog