Pages

Showing posts with label Milán 2010. Show all posts
Showing posts with label Milán 2010. Show all posts

Monday, April 18, 2011

Fuerisalone 2011: el diseño toma el distrito Tortona





Entrada a uno de los diversos espacios expositivos al inicio de Via Tortona














Aunque a estas horas, la Design Milan Week haya empezado ya a desmoronarse para vivir unas horas de resaca y comenzar a pensar en su próxima edición, he preferido esperar a hoy lunes para publicar con un poco más de calma el post dedicado a las actividades que han tenido lugar en lo que se conoce como Fuorisalone (fuera del salón), concretamente a las que se han llevado a cabo en el circuito compuesto por la famosa via Tortona, via Savona –que discurre en paralelo a la anterior- y via Stendhal, que sirve como nexo de unión de las dos primeras.












La firma holandesa Dutch Summer participaba por primera vez en el Fuorisalone con su mobiliario outdoor












Magna Pars, un sofisticado espacio expositivo que en sus orígenes fue una fábrica de perfumes








La firma de cerámica Mosa presentó su nueva colección en un espacio minimalista dentro de Magna Pars






Si la actividad en I Saloni resulta intensa y hasta en ciertos momentos desquiciante por la imposibilidad de abarcar todo lo que uno quisiera ante la falta de tiempo y los 210.030 m2 que hay que recorrer, fuera del recinto de Fiera Milano Rho, las cosas no son mucho más tranquilas.










































La firma Grohe también eligió Magna Pars para presentar su apuesta por el bienestar a través del mundo del baño











Durante los seis días que dura el Salon Internazionale del Mobile, y este año se han sumado las bienales Euroluce y SaloneUfficio, toda la ciudad de Milán se vuelca en el evento y la ciudad se convierte en el centro del diseño mundial a través de exposiciones, instalaciones y diferentes actividades en 70 showrooms de las principales firmas del sector como Minotti, Porro, Atemide, Alessi, Edra o Kartell.






















Sidedesign presentó su nueva colección de lámparas con tecnología LED Quadrat en un espacio expositivo, diseñado por Giuseppe Bavuso, que recreaba la atmósfera de una galería de arte contemporánea












Entrada al espacio expositivo en el n.º 20 de Via Tortona con el logo y la señalización diseñada por Stefano Giovannoni













Pero, sin duda, uno de las lugares que más público reúne es la ruta casi ritual que se lleva a cabo por las calles Tortona, Sthendal y Savona. La Tortona Design Week está coordinada por la Tortona Area Lab, una nueva asociación cultural que tiene como objetivo promover y coordinar las exposiciones e iniciativas culturales que tienen lugar en estas tres calles y sus alrededores. Sus fundadores son Gisella Borioli de Superstudio Group, Uberto Cajrati de Tortona 37, Marzia Cantone de Magna Pars, Mariantonia Menada y Daniela Triulzi de Tortona Locations, que están respaldados por el consejo artístico de tres famosos nombres del mundo del diseño: Giulio Cappellini, Paola Navone y Marcel Wanders.






















WA.DE.BE designers, protagonistas de un proyecto que aúna diseño y solidaridad en las calles de París














El diseñador italiano Stefano Giovannoni ha sido el encargado de crear la nueva identidad visual del evento, consiguiendo una imagen de gran impacto con un logotipo y una señalización que sirve de hilo conductor de las más de las 60 localizaciones de la zona.


















La lámpara Cerf Volant y la silla Nude, que puede "vestirse y desvertirse" a gusto del usuario, ambas son diseños de WA.DE.BE. designers





El sofisticado mobiliario de Antonio Belle design






Para aquellos que no lo sepan, el distrito Tortona es una área ex industrial que ahora alberga diversos estudios de arquitectura y diseño. Así, a lo largo del recorrido, encontramos edificios singulares, con un encanto especial, grandes, pequeños... eso sí, todos atestados de gente, entre los que destaca por su grandiosidad y la calidad de sus exposiciones el conocido como Superstudio Più.



En Via Tortona 32 se encuentra este edificio de dos plantas con diferentes salas de exposición a las que se accede a través de un pasaje interior



Ubicado en el ya famoso número 27 de via Tortona, lo integran diferentes edificios que este año han dado cabida a más de 35 interesantes firmas de diferentes sectores (mobiliario, iluminación, tecnología) bajo el cartel de Temporary Museum for New Design, un proyecto de Gisella Borioli con la dirección artística de Giulio Cappellini, donde los expositores se han repartido el espacio concebido como si de un verdadero museo de arte contemporáneo se tratase.



En via Tortona 32, se exhibe la instalación interactiva Deep in Space, desarollada por la diseñadora francesa Matali Crasset y la Escuela Superior de Arte y Diseño de Ginebra




Allí recorrimos casi todas las salas de esta muestra efímera donde nos encontramos con el jardín finlandés de la marca Punkalive y varios de sus diseños de mobiliario; la excelente instalación Metamorphosis de Foscarini, un proyecto conceptual de Vicente García Jiménez y el “lighting designer” A.J. Weissbar, donde un entramado de luminarias se encendían y apagaban al ritmo de la música de Francesco Morosini (aquí puedes verlo); los elegantes diseños de la firma Lammhults; y, con la frescura indiscutible del diseño sueco.


Sin salir del n.º 32, Rat Für Formgebung/German Design Council presentaron la exposición Design Deutschland con nuevos productos de firmas consolidadas y prototipos inéditos de jóvenes diseñadores




Entrada a Superstudio Più, en Tortona 27, un enorme complejo de edificios blancos que ha reunido en esta ocasión a 40 grandes firmas de diferentes campos





Rincón del jardín finlandés con la silla Easy, diseñada por Jukka Lommi



La personal interpretación que la diseñadora Paola Navone ha hecho de las últimas novedades de la firma Alcantara


Victor Vasilev con Mamba fue uno de los tres vencedores de la tercera edición del Cristalplant® Design Contest en colaboración con MDF Italia


Foscarini presentó en Superstudio una espectacular combinación de luz y música diseñada conceptualmente por Vicente García Jiménez




Silla Imprint diseñada por Johannes Foersom y Peter Hiort Lorenzen para la empresa Lammhults



El estudio israelí Aqua Creations Lighting and Furniture Atelier presentó sus últimas creaciones en Superstudio Più



También hubo tiempo, escaso pero tiempo, para acercarnos hasta el stand de Canon, que obsequiaba a los visitantes con un espectáculo de imagen y sonido muy especial; el de Cristalplant, en negro y blanco, con la instalación Touchable Emotions firmada por el belga Xavier Lust; la firma Aqua Creations, que presentaba sus originales pufs inspirados en las huellas dactilares y sus lámparas de papel con las que ha conseguido un bellísimo producto al aplicar de forma muy delicada la técnica del origami.


Muestra de diseño sueco en Superstudio: Svensk Form-Swedish with Love


Favio Novembre, Mathieu Lehanneur y Nendo han creado para Lasvit el evento Bohemian Raphsody, arropada por la música del inolvidable Freddy Mercury


Otro de los edificios carismáticos de la zona es el Magna Pars, un prestigioso espacio polivalente que fue originalmente una fábrica de perfumes. La estructura se renovó por entero en 1992, manteniendo las características de la construcción post-industrial. Allí se han dado cita la cultura del bienestar en el baño, representada por la firma Grohe, y la empresa de cerámica Mose, que ofrecía una imagen completamente minimalista de sus pavimentos y revestimientos.


El n.º 31 de Via Tortona (Opificio31) acogió la Via Design France donde pudieron verse diferentes prototipos realizados los años 2010 y 2011


Cambiando de escenario, en via Tortona 31 (Opificio31) y nuevo punto expositivo, la firma Lasvit presentó la elegante e intimista instalación Bohemian Rapsody, creada por Favio Novembre, Mathieu Lehanneur y Nendo, con la inolvidable canción de Queen. En el mismo complejo también se dieron cita el diseño siempre impecable de Gandía Blasco con una muestra de las divertidas alfombras y pufs que Patricia Urquiola ha diseñado para ellos; el diseño sostenible reflejo de “piensa en verde” en el mobiliario de la firma alemana Vitamin Design; mientras que el diseño francés más reciente estuvo representado en la exposición Via Design France a través de diferentes prototipos fabricados en 2010 y 2011.




El arquitecto y diseñador japonés Naohiko Mitsui presentó la instalación de 24 m2 Forest of Evolution, basado en un bosque fabricado con tecnología OLED


Antes de abandonar el recinto tuvimos ocasión de hablar con el diseñador y arquitecto japonés Naohiko Mitsui, autor de Forest of Evolution, un bosque luminoso de 24 m2 y sensación de infinito, creado con pequeños paneles de tecnología OLED, y con Simon Rankel de Vertigo Bird que nos presentó la nueva e interesante colección de lámparas de esta firma eslovena, arropada por un selvático atrezzo.



Corian presentó una exposición basada en el futurista mundo de la película "Tron: Legacy". En la fotografía, dormitorio diseñado por la italiana Ilaria Marelli para Capo d'Opera


Un poco más allá, justo en el número 58, Tron designs Corian® encandilaba al personal con un original proyecto realizado bajo la dirección artística de DuPont y Disney, y en la que han participado diseñadores y arquitectos internacionales creando un espacio realmente espectacular.



La última parte del recorrido nos llevó al Milano Design Village en via Savona, sede del grupo Poltrona Frau donde a parte de ver las novedades del fabricante, también pudimos contemplar al diseñador Jean-Marie Massaud en distendida actitud durante una entrevista.


Toshiba contribuyó a la Tortona Design Week con una instalación donde se dieron la mano poesía y tecnología



En la misma calle, también exponían Dedon, el fabricante de mobiliario de exterior, y la firma Toshiba. Ésta última montó para la ocasión una poética exposición “Luce, Tempo, Luogo” (Luz, Tiempo y Espacio), que sirvió para iluminar el Cortile de Via Savona 37, un precioso espacio situado en el distrito Tortona, e ideado como muestra de arquitectura sostenible. Para este montaje, Toshiba contactó con el estudio de arquitectos Dorell.Ghotmeh.Tane y con el de diseño de Izumi Okayasu. Las luces de Toshiba iluminaban el patio, la entrada y el interior del edificio para demostrar la capacidad de las nuevas tecnologías LED, no solo para ahorrar energía, sino también para crear mediante la luz emociones, sentimientos y diversas atmósferas mientras que en el interior nos salpicaban finas gotas de agua. Fin de trayecto.


Fotografías: Interiores Minimalistas

Friday, June 18, 2010

Nuevas propuestas en el catálogo de Molteni


Nuevas propuestas para el día y la noche en la colección 2010 de Molteni. Creada en 1934, esta firma italiana -especializada en mobiliario y complementos de diseño contemporáneo- ha contado con la colaboración de nombres como Luca Meda, Aldo Rossi, Jean Nouvel o Foster+Partners, autor en esta nueva colección de la mesa ARC. Junto a las novedades, la revisión de dos clásicos como la cama Nottetempo y la cómoda Chiave de Violino a cargo de Reichlin and Geronzi, o de la serie de almacenaje 909.

ARC, by Foster+Partners
.

El proyecto se inspira en la resistencia a la tracción, materializado en la estructura de formas suaves y sinuosas sobre la que descansa el sobre. Esta base está hecha con una innovador compuesto de cemento y fibras orgánicas coloreado en blanco y gris. ARC se completa con el sobre de vidrio templado redondo u ovalado con los bordes biselados.



.

Scriba, by Patricia Urquiola

.

Un escritorio de madera de líneas nítidas, donde uno de los planos verticales de apoyo se ha multiperforado dejando el otro totalmente opaco. El diseño consigue que los distintos elementos que complementan el escritorio pasen casi desapercibidos: un práctico cajón lateral, un sujetalibros en metal lacado y un bolsillo lateral de cuero.


.

Night&Day y Net-Box, by Patricia Urquiola

.

Una cama tapizada de corte juvenil que se complementa con la Net-Box, un programa que incluye armario, cajonera, mesita de noche y una estantería espejo, y que se caracteriza por sus puertas o frentes de malla metálica lacada.


.
Tight, by Nicola Gallizia

.

Una sillón de línea moderna y esencial, cuyas formas nos llevan a una hoja de papel desdoblado. Totalmente tapizado en tela o piel, en él se contraponen la ligereza de la estructura metálica y la rotundidad del asiento envolvente, que hace hincapié en el confort.


.

Tea Time, Breva y Double, by Arik Levy
.

.

Un dinámico sistema modular con elementos que dan lugar a composiciones libres o sofás. También de Levy son la silla Breva y la mesa extensible Double con unas patas con una particular curvatura.



.
W-Flap y 606, by Rodolfo Dordoni
.

.

Una mesa de madera de líneas esenciales para acentuar su carácter funcional y la posibilidad de utilizarse en diferentes ambientes. Está disponible en diferentes tamaños para que se sienten cómodamente de 8 a 10 personas. 606 es una serie de almacenamiento en madera, con inserciones laterales lacadas y sobre de vidrio esmerilado en diversos colores. Existen diferentes tipos de patas y acabados.



.

Wafer, by Monica Armani
.

.

El primer proyecto de Armani para Molteni es esta silla apilable, de diseño limpio y atemporal. El asiento y el respaldo, que descansan sobre una sólida estructura, están realizados en un material completamente ecológico y reciclable.




Información e imágenes facilitadas por Molteni

Tuesday, June 1, 2010

ALL+, para los amantes del mobiliario de aluminio


ALL+ es una empresa italiana que fabrica muebles de aluminio destinados a ambientes públicos, tanto de interior como de exterior. El diseño de su colección está definido por la simplicidad de sus líneas que hacen que sea extremadamente ligera y, al mismo tiempo, destaque por un acabado muy técnico. El carácter de este mobiliario hace que las diferentes piezas puedan combinarse entre sí.

Las últimas piezas que se han incorporado a su colección son el banco QBench01, la mesa QTab01 y el cenador QZone.

.

QBench01, by R&D ALL+

Un nuevo banco formalmente lineal, ligero y resistente a los fenómenos atmosféricos, pensado para combinar con la mesa QTab01. Los perfiles están fabricados en aluminio anodizado o pintado para exterior, y las lamas en material compuesto resistente para el exterior, aunque también están disponibles en madera.

Medidas de la versión individual: 120/180/240 cm x 40 cm x 40 cm (largo x profundidad x altura). Versión doble: 120/180/240 cm x 60 cm x 40 cm (largo x profundidad x altura).


.

QTab01, by R&D ALL+

Una mesa pensada no sólo para resistir las inclemencias del tiempo sino también para que pueda fabricarse en gran tamaño con el simple apoyo de cuatro patas, colocadas en los cuatro ángulos de la plataforma. De esta manera, se eliminan elementos que molesten y se aumenta la libertad de los comensales.

El perfil de la mesa está realizado en aluminio extruido, con un corte particular que aumenta su fortaleza y permite ofrecer un tamaño máximo de 360 cm. Las lamas están hechas de un material compuesto resistente a la intemperie o en madera para exterior.

Medidas de la versión cuadrada: 90 cm x 90 cm x 72cm / 105 cm x 105 cm x 72 cm / 120 cm x 120 cm x 72 cm (largo x profundidad x altura). Versión rectangular: 150/180/210/240/270/300/330/360 cm x 90/105/120 cm x 72 cm (largo x profundidad x altura).



.

QZone, by R&D ALL+

QZone es un sistema creado para delimitar espacios de diversos tamaños. Está formado por una estructura cúbica compuesta por perfiles en aluminio y disfruta de un diseño completamente minimalista. La cobertura se realiza mediante el anclaje de telones móviles manualmente o fijos a la estructura del cenador.

Se ofrece la posibilidad de elegir entre tejido sombreado o náutico y, además, hay disponibles accesorios como las tarimas modulares personalizadas. Todo el sistema se puede desmontar y es fácil de transportar.

Medidas de la versión estándar: 240 cm x 240 cm x 240 cm (largo x profundidad x altura).





.

Otros productos de ALL+:

Filo, by Ivan Palmini






.

Sit-In, by Ivan Palmini

.

Loco, by Ivan Palmini





.
Información e imágenes facilitadas por ALL+

Free SEO Tools

Top  blogsHomeMy Ping in TotalPing.comHome & Garden Blogs
Home & Garden sites Web Design
crest white strips Top Home & Garden blogs Web Link Exchangebluehost promo 3.95Hostgator promoshostgator coupon blog