Pages

Showing posts with label Interioristas. Show all posts
Showing posts with label Interioristas. Show all posts

Friday, July 15, 2011

El Hotel Atrio y Dos Casas em Santa Isabel ganan "ex aequo" el Premio FAD de Arquitectura 2011







Hotel y restaurante Atrio (Cáceres), de Mansilla y Tuñón. Fotografía: Luis Asin






































El hotel y restaurante Atrio en Cáceres, de los arquitectos Emilio Tuñón y Luis Mansilla, y las viviendas Dos Casas em Santa Isabel (Lisboa), de Ricardo Bak Gordon, recibieron ayer jueves "ex aequo" el Premio FAD en la categoría de Arquitectura, durante una ceremonia que tuvo lugar en Barcelona. Durante la misma, también se dieron a conocer los ganadores en las categorías de Interiorismo, Ciudad y Paisaje e Intervenciones Efímeras. Los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo están organizados por la ARQUIN-FAD.






















































Del edificio de Mansilla y Tuñón ubicado en la histórica Plaza de San Mateo, en pleno casco monumental de la capital cacereña, el jurado ha valorado su "sugerente reinterpretación de la estructura espacial tradicional de las casas de la ciudad que proporciona al proyecto gran riqueza perceptiva y permite establecer una simple y sabia relación con el clima. Se palpa la intensidad dedicada al diseño de cada secuencia espacial y su atmósfera queda grabada en la memoria".
























Hotel y restaurante Atrio (Cáceres), de Mansilla y Tuñón. Fotografía: Luis Asin






















Para los miembros del jurado, el proyecto de Ricardo Bak Gordon destaca por la "relectura que lleva a cabo del interior de una manzana del centro urbano de Lisboa, antiguamente ocupado por talleres industriales, como espacio de vivienda revitalizando la totalidad del entorno. La estratégica disposición de los patios confiere un alto grado de intimidad a la casa y aporta a los edificios vecinos los valores espaciales intrínsecos del vacío. Un respuesta clara, sensible y cuidadosa en un emplazamiento en el que escenario y platea se invierten".




















Dos Casas em Santa Isabel (Lisboa), de Ricardo Bak Gordon. Fotografía: Fernando Guerra















Dos Casas em Santa Isabel (Lisboa), de Ricardo Bak Gordon. Fotografía: Fernando Guerra

























Además, el jurado presidido por la arquitecta Benedetta Tagliabue, ha hecho una mención especial al Edificio Media-Tic de Barcelona, obra de Enric Ruiz-Geli, una "decidida apuesta por innovación tecnológica que promueve la investigación industrial" que demuestra la necesidad del arquitecto de ampliar sus campo de actuación.
























Edificio Media-Tic (Barcelona), de Enric Ruiz-Geli. Fotografía: Luis Ros



























El jurado de la 53ª edición de los Premios FAD, que organiza la ARQUIN-FAD, ha estado compuesto por la arquitecta Benedetta Tagliabue (presidenta), y los vocales Eugeni Bach (arquitecto), Bet Capdeferro (arquitecta), Edgar González (arquitecto), Daniela Hartmann (interiorista), Imma Jansana (arquitecta), Santiago Loperena (arquitecto técnico) y José Mateus (arquitecto).





































Edificio Media-Tic (Barcelona), de Enric Ruiz-Geli. Fotografía: Gunnar Knetchel






















En la categoría de Interiorismo ha sido reconocida la profunda intervención realizada por Iñaki Ábalos en la Fundación Tàpies de Barcelona, cuyas restricciones normativas han sido usadas a favor del espacio, la luz y la memoria del edificio, consiguiendo "un espacio interior amplio, diáfano con un excelente tratamiento de la luz natural, que permite una nueva organización funcional a la vez que preserva la memoria del lugar".






















Fundació Antoni Tàpies (Barcelona), de Iñaki Ábalos. Fotografía: José Hevia






















Fundació Antoni Tàpies (Barcelona), de Iñaki Ábalos. Fotografía: José Hevia























Michèle Orliacq y Miquel Batlle han sido premiados en la categoría de Ciudad y Paisaje, por su trabajo en el Parc de les Aigües en Les Hortes de Vilabertrán (Figueres / Girona), donde han generado "una propuesta paisajística y urbana donde el parque es entendido como una oportunidad de recuperación de antiguas estructuras agrícolas y de vinculación a las particularidades del territorio".




















Parc de les Aigües de les Hortes de Vilabertran, en Figueres (Girona), de Michèle Orliacq y Miquel Batlle. Fotografía: Lourdes Jansana























Parc de les Aigües de les Hortes de Vilabertran, en Figueres (Girona), de Michèle Orliacq y Miquel Batlle. Fotografía: Lourdes Jansana





















Finalmente, el jurado ha decidido destacar la Casa para un Coleccionista Nómada, presentada en la feria Arco Madrid por los arquitectos Martín Lejarraga y Ana Martínez, que ha recibido el Premio de Intervenciones Efímeras.





















Casa para un coleccionista nómada, de Martín Lejarraga y Ana Martínez Martínez. Fotografía: David Frutos






















Respecto a la presente edición de los Premios FAD, el jurado ha asegurado que la Península Ibérica es un espacio de una altísima competencia arquitectónica, lo que "se refleja en la cantidad y excelencia de los proyectos seleccionados, que responden a un espectro muy amplio de temáticas, circunstancias, contextos y situaciones".








































En esta edición, a los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo se han presentado este año un total de 498 obras, de las cuales 282 corresponden a la categoría de Arquitectura, 74 a la de Interiorismo, 37 a la Ciudad y Paisaje, 58 a la de intervenciones Efímeras y 47 a la de Pensamiento y Crítica.


































El alcance territorial de los Premios FAD es la Península Ibérica, aunque casi un 95% de las obras presentadas están en territorio español. Cataluña sigue siendo la comunidad con más presencia, con un 53% de las obras presentadas.























Casa para un coleccionista nómada, de Martín Lejarraga y Ana Martínez Martínez. Fotografía: David Frutos





















Los premios están organizados por la Associació Interdisciplinària del Diseny de l'Espai del Foment de les Arts i del Disseny (ARQUIN-FAD), dirigida por la arquitecta Sílvia Farriol, y llega a su LIII edición premiando no sólo a los mejores proyectos arquitectónicos, sino también a las mejores propuestas de interiorismo, ciudad y paisaje, e intervenciones efímeras.




















Información e imágenes facilitadas por el FAD

Thursday, May 19, 2011

Gormand, una sorpresa en blanco y negro de la interiorista Susanna Cots









La interiorista Susanna Cots ha creado esta tienda de regalos en Manresa (Barcelona), donde se pone de manifiesto que el "atrezzo" carnavalesco, los regalos informales y el buen diseño pueden convivir en un mismo escenario, complementándose y reforzándose visualmente. En este caso, el apoyo mutuo viene dado por el contraste entre el interiorismo en blanco y negro y los productos multicolor que en él se exhiben.










La tienda de 80 m2 se presenta en sí como un gran regalo gigante envuelto con lazos blancos -ese blanco tan auténtico de Susanna Cots- que atraviesan el local y hacen que los clientes se sientan como envueltos en un regalo sorpresa. El proyecto se ha desarrollado partiendo, precisamente, de ese efecto sorpresa, buscando la estimulación visual del cliente que, al entrar en la tienda, se sienta atraído por la diversidad de artículos para disfraces, cumpleaños, carnavales y despedidas que se pueden encontrar.










Para el pavimento, la interiorista ha elegido porcelánico negro, marca Levantina, y el mobiliario, diseñado por ella misma, se ha llevado a cabo con DM blanco que hace destacar el producto de manera casi natural. La exposición de los disfraces se ha personalizado gracias al diseño de un perchero en forma de pétalos a diferentes niveles que, a la vez, sirven de escaparate.










Fotografía: Mauricio Fuertes (www.mauriciofuertes.com)










Sobre Susanna Cots:
















Susanna Cots (Solsona, 1977) celebra este año una década en el ejercicio de su profesión: diseñar espacios y todo aquello que sea susceptible de ser diseñado. La interiorista acaba sus estudios de Proyectista de edificios y obras en 1998 y empieza los estudios de Diseño de interiores en Barcelona. Durante su formación académica trabaja en diferentes estudios de arquitectura y empresas relacionadas con el mundo del diseño para complementar su formación. El año 2003, realiza en Madrid un Máster en Escaparatismo y en el 2004, en Barcelona, un Máster en Diseño de interiores para la producción audiovisual. Después de varios años de experiencia, en el 2001 funda su propio estudio de diseño.









Información e imágenes facilitadas por Susanna Cots Estudi de Disseny

Friday, December 10, 2010

BlanCollection, la colección blanca de Susanna Cots


BlanCollection es la primera colección de mobiliario de la reconocida interiorista Susanna Cots para Camamilla Design, una joven firma de mobiliario contemporáneo impulsado por un grupo de artistas y diseñadores cuyo responsable es Álex Ruiz.




La serie está formada por diferentes piezas de mobiliario in & outdoor, fabricadas en aluminio y en las que se ha prestado una especial atención al lacado final, siempre en color blanco. Al igual que en los diferentes proyectos llevados a cabo por la diseñadora de interiores, en sus sillas, lounges, percheros y mesas para Camamilla Desing se aprecia un diseño de vanguardia de líneas simples y efectivas, que no olvida el factor funcional ni el emocional.




BlanCollection está formada por el perchero Strip, las sillas Cinnamon (con y sin brazos), las mesas Mint (large y small), Biaix, la tumbona Lounge, el balancín Dance y la butaca Calma.


Estos no son los únicos diseños que la interiorista ha realizado para Camamilla Design. En su catálogo también figuran la cocina Blocc, ya publicada en Interiores Minimalistas, y un huerto urbano con unas dimensiones apropiadas para cultivar vegetales y hortalizas en el balcón o en la terraza de casa.







La interiorista y diseñadora Susanna Cots trabaja en el estudio de interiorismo que lleva su nombre (Susanna Cots Interioristes) desde hace 10 años. Su trabajo abarca el diseño de espacios, mobiliario y, como ella misma afirma, de “todo aquello susceptible de ser diseñado, con una personalidad propia, sensible e innovador”.


Cots ha participado en diferentes concursos y premios a nivel nacional e internacional como el ICFF New York (International Contemporary Furniture Fair), los Premios FAD de Barcelona, los Porcelanosa Interiores y los Andrew Martin's Interior Design Awards de Londres.



Información e imágenes facilitadas por Camamilla Design

Friday, November 26, 2010

Nueva etapa del restaurante Can Jubany con interiores de Sandra Tarruella

Calldetenes es un municipio de la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona, una zona de Cataluña donde no resulta difícil encontrarse con bellísimas masías. Este tipo de construcción tradicional rural, muy frecuente en el paisaje catalán, muestra una fisonomía particular, marcada por la utilización de la piedra sin pulir, gruesos muros, tejado a dos aguas e incluso, algunas de ellas, tienen torres defensivas.







Can Jubany es una de estas antiguas masías de arquitectura tradicional, situada cerca de Calldetenes, que abría sus puertas como restaurante en el otoño de 1995. Coincidiendo con este décimo quinto aniversario, se decidió rehabilitar y dar un nuevo aire al local. Ha sido el equipo de Sandra Tarruella interioristas el encargado de llevar a cabo la reforma del establecimiento.






El proyecto de rehabilitación ha buscado potenciar la amplitud de los espacios existentes, redistribuir los usos para optimizar el espacio y ofrecer nuevos sitios a la recepción, los salones, la barra y el salón exterior. Además, la cocina, punto neurálgico del restaurante, ha duplicado sus metros cuadrados cobrando una especial relevancia sobre la fachada de la masía.














En el interior, un velo blanco roto -en paredes y techos- ha servido para unificar las diferentes estancias y crear un telón de fondo neutro, donde el nuevo mobiliario y los complementos adquieren mayor protagonismo en un entorno vestido con materiales tan nobles como la madera, la piedra y el hierro. Así, el suelo de madera junto a la carpintería de roble aportan una extrema calidez, mientras el hierro se abre paso en los huecos de los muros y da vida a los muebles de líneas rectas o a la caja de la chimenea. Rompedor es el lacado en blanco de los muebles auxiliares, combinado con cueros curtidos de Vic, que contrasta sobre las rugosas e irregulares paredes de piedra.

















Dos atrayentes puntos de la intervención son los nuevos volúmenes anexados a la casa, que se presentan en cajas de hierro. Uno de ellos es la cocina y se adelanta a la fachada principal con un gran ventanal que deja ver todos los preparativos y el trabajo que los cocineros realizan en su interior.



















El segundo volumen, de menor tamaño, es el acceso. Éste se encuentra al final del recorrido del jardín que rodea la casa, sustituyendo al antiguo porche. Desde esta nueva entrada, más oscura, baja y cerrada, se accede a los nuevos salones, de gran altura y con vistas al patio. A través de este doble espacio se sube a los comedores, donde ha tenido lugar la intervención más importante. En este punto se han modificado el forjado y los cerramientos para ampliar, conectar visualmente y disfrutar de un nuevo salón creado en una zona que hasta ahora sólo era de paso.

























El patio también recupera todo su esplendor al dejar de ser paso obligatorio para llegar al antiguo acceso y convertirse en un espacio de disfrute y relajación.



Proyecto: Can Jubany.

Localización: Calldetenes (Barcelona).

Autor: Estudio Sandra Tarruella interioristas.

Responsable del proyecto: Ricard Trenchs.

Colaboradores: Laura Muñoz, Cecilia Moretti, Cristina García Willson, Catina Verdera y Anna Dafnis.

Fecha de inicio: Agosto 2010.

Fecha de finalización: Octubre 2010.

Superficie de actuación: 340 m2.







Fotografías: Jordi Sarrà


La interiorista Sandra Tarruella nace en Barcelona, en 1961, y se licencia en la Escola d’Arts i Oficis de Barcelona (Llotja), en 1983. Un año después, lleva a cabo el restaurante Tragaluz, perteneciente al Grupo Tragaluz, al que lleva ligada desde entonces. En 1992, funda junto a Isabel López Tarruella & López, un dúo profesional jalonado de reconocidos trabajos como el Café Schilling, los restaurantes El Japonés y El Principal, los hoteles Omm y Eme, o el Celler de Can Roca, entre otros. Con la inauguración del Bar Tomate, el primero del Grupo Tragaluz en Madrid, Tarruella inicia su carrera profesional en solitario liderando el equipo de Sandra Tarruella interioristas.










Información e imágenes facilitadas por Sandra Tarruella interioristas

Free SEO Tools

Top  blogsHomeMy Ping in TotalPing.comHome & Garden Blogs
Home & Garden sites Web Design
crest white strips Top Home & Garden blogs Web Link Exchangebluehost promo 3.95Hostgator promoshostgator coupon blog