Pages

Showing posts with label Comercial. Show all posts
Showing posts with label Comercial. Show all posts

Thursday, July 7, 2011

Pave, de Joan Sandoval: un megastore en el Prat para vivir el ciclismo con los cinco sentidos




Lugar de encuentro y degustación de los amantes del ciclismo de carretera: así es Pave, un gran almacén en El Prat (Barcelona) reconvertido en tienda y taller de reparación, mantenimiento, pupilaje y limpieza de bicis de carretera. Hasta aquí, todo normal. Su novedad radica en que también es lounge, biblioteca, cafetería y sala de televisión. Un espacio creado para hacer disfrutar a los entusiastas de este deporte, impulsado por Javier Maya y al que ha dado forma el arquitecto Joan Sandoval.







Según sus responsables, Pave es “lugar de encuentro con degustación aromática, bañera adoquinada rebosante de cultura, lectura, actualidad y prensa concentradas, visionadas. Distensión de los sentidos, cuando llegas a la meta. Café & relax & prensa & proyecciones”.







El nombre de la tienda hace referencia a la entrada pavimentada con adoquines, pero también a este tipo de carrera de bicicletas clásicas. La tienda posee 700 m2, una cuidada estética e imagen gráfica.







En este universo de cultura ciclista, las bicicletas se muestran como cuadros con luz de fondo. La idea del arquitecto fue presentar los productos como si fueran cuadros en una galería, mediante el recurso de usar vitrinas blancas y luminosas.












La parte de tienda tiene una variada oferta de productos, visualmente bien diferenciados: desde las mejores marcas de bicicletas hasta el último accesorio que hace falta para subirse a una.


















Pave incluye una biblioteca donde los compradores pueden tomar café y leer revistas de ciclismo, y una sala de estar desde donde seguir las carreras importantes por televisión. También incluye taquillas y duchas donde volver a cargar las pilas después del entrenamiento.











El proyecto lo inició el propietario de la tienda, un entusiasta de la bicicleta y el ciclismo llamado Javier Maya, hace 9 meses, mientras que el director de arte es Marcel Batlle. Ambos tenían el objetivo de ofrecer mucho más que una tienda de ciclismo. Creemos que el espacio habla por sí solo y lo han conseguido sobradamente.







Más info:


Pave.

C/ Alcalde Ferrer i Monés, 57-59.

Prat del Llobregat (Barcelona).

Tel. 93 479 57 27.



Horario: de 10:00 a 13:30, de 17:00 a 20:30 h.



Este reportaje ha sido elaborado por Gemma Figueras, cuyo magazine on-line diarioDESIGN os recomiendo desde Interiores Minimalistas

Monday, July 4, 2011

Stone Designs viste de cálida sencillez las zapaterías Seraphita











Directo y simple. Así es el diseño interior que el estudio Stone Designs ha llevado a cabo en las zapaterías Seraphita de Madrid. El estudio formado por Cutu Mazuelos y Eva Prego ha construido dos espacios neutros y cálidos donde el protagonismo recae casi por completo en las colecciones de zapatos y bolsos que en ellos se exponen.

























El proyecto se ha trabajado dividiendo horizontalmente el local y creando una caja de madera de roble natural. La parte superior se ha acabado en un color gris claro que pasa desapercibido dentro del entorno y que no interfiere en el producto.
























La madera de roble, que cubre suelo y paredes, le confiere a la tienda la calidez necesaria para que el cliente se sienta cómodo y arropado por un entorno sencillo pero no frío y sin estridencias.

































Para contribuir a hacer agradable el espacio y no provocar en el cliente la sensación de saturación de producto, la altura máxima de exposición se ha limitado a 1,40 m y se ha dejado libre la parte superior de la pared para que respire.
































En esta particular caja, Stone Designs también ha querido que el resto de intervenciones fueran "lo menos intrusivas posibles". De esta forma, el producto se expone sobre perfiles ocultos de aluminio que, al coincidir con las juntas del revestimiento de madera, parece que vuelen.















































Las estanterías de aluminio se han forrado con unas fundas de tela con diferentes texturas y colores inspirados en las cuatro estaciones del año. Como la primera de las dos tiendas se abrió en el mes de octubre, está llena de colores anaranjados, rojizos, ocres… mezclados con los grises de un prematuro invierno.






















Para iluminar la tienda, además de utilizar luz general, el propio estudio ha diseñado unas particulares lámparas que constituyen un complemento que ayuda a delimitar ciertos espacios como el mostrador de caja o el escaparate, a la vez que los recoge y diferencia del resto.




















































La firma B. Lux ha sido la encargada de fabricar los dos tipos de iluminación. Para la general, ha desarrollado unos focos orientables y semiempotrados. Los halogenuros metálicos que portan en su interior permiten una excelente reproducción cromática, mientras que su diseño evita alteraciones del haz de luz y sombras.































































































Además de este foco, B.Lux ha fabricado la luminaria decorativa de suspensión, de forma cilíndrica y lámparas halógenas. Su diseño de líneas rectas y depuradas armonizan perfectamente con el espacio para el que ha sido concebida, lo que la convierte en un elemento distintivo de las tiendas Seraphita.



























































































El resto del mobiliario se ha creado intentando que en todo momento el conjunto se perciba como una sola unidad espacial y formal, manteniendo el protagonismo homogéneo de todos los elementos. Así pues, tanto el mostrador de caja como los bancos centrales para probarse, espejos etc., se han creado con la misma tipología que las paredes añadiendo únicamente unos soportes de acero inoxidable que les confieren sensación de ligereza.


























La fachada se ha resuelto de forma que ayude a entender lo que los clientes van a encontrar en el interior del local: "una sencillez rozando la inocencia que creemos que será bienvenida por los clientes en un momento complicado para casi todos los comercios".
















Sobre Stone Designs:









Cutu Mazuelos (1973) y Eva Prego (1974) fundaron el estudio de diseño Stone Designs en 1995 para poder desarrollar sus proyectos "desde una perspectiva personal, sin censura ni filtros". Esta posición les permite trabajar con empresas con las que realmente sienten afinidad. Así, desarrollan sus trabajos en diseño de interiores y de productos en empresas de amigos a compañías como Toyota, Telepizza, Women's Secret, Muji o RS.























Sobre B.Lux:










El Grupo B.Lux (B.Lux y Vanlux) nace en 1980, en forma de cooperativa en Bizkaia (España), aunque B. Lux y Vanlux no se constituirían como tales hasta 1989. Ya a principios de los 80, inicia su aproximación al mundo del diseño con el Belux System de Guillermo Capdevila y, en 1987, comienza su colaboración con el diseñador Jorge Pensi (las luminarias Regina y Olimpia fueron las primeras en aluminio pulido del mercado).



Paralelamente, empieza su expansión a nivel internacional. Recientemente, se ha producido otro punto de inflexión con el lanzamiento de dos nuevas líneas de producto, formadas por luminarias de exterior (Urban) y técnicas (Tech), que se suman a la ya existente serie decorativa (Deco).







Su colaboración con diseñadores externos de primer orden (Jorge Pensi, Gemma Bernal, Miguel Herranza, Quim Larrea / Gonzalo Milà o Mario Ruiz) ha constituido una estrategia fundamental en la trayectoria del grupo. Algunos de sus trabajos han sido premiados con el Red Dot Design Award, International Design Award (IDA) y seleccionados para los Premios Delta del ADI-FAD.

























Información facilitada por Stone Designs y B.Lux

Imágenes facilitadas por Stone Designs

Thursday, May 19, 2011

Gormand, una sorpresa en blanco y negro de la interiorista Susanna Cots









La interiorista Susanna Cots ha creado esta tienda de regalos en Manresa (Barcelona), donde se pone de manifiesto que el "atrezzo" carnavalesco, los regalos informales y el buen diseño pueden convivir en un mismo escenario, complementándose y reforzándose visualmente. En este caso, el apoyo mutuo viene dado por el contraste entre el interiorismo en blanco y negro y los productos multicolor que en él se exhiben.










La tienda de 80 m2 se presenta en sí como un gran regalo gigante envuelto con lazos blancos -ese blanco tan auténtico de Susanna Cots- que atraviesan el local y hacen que los clientes se sientan como envueltos en un regalo sorpresa. El proyecto se ha desarrollado partiendo, precisamente, de ese efecto sorpresa, buscando la estimulación visual del cliente que, al entrar en la tienda, se sienta atraído por la diversidad de artículos para disfraces, cumpleaños, carnavales y despedidas que se pueden encontrar.










Para el pavimento, la interiorista ha elegido porcelánico negro, marca Levantina, y el mobiliario, diseñado por ella misma, se ha llevado a cabo con DM blanco que hace destacar el producto de manera casi natural. La exposición de los disfraces se ha personalizado gracias al diseño de un perchero en forma de pétalos a diferentes niveles que, a la vez, sirven de escaparate.










Fotografía: Mauricio Fuertes (www.mauriciofuertes.com)










Sobre Susanna Cots:
















Susanna Cots (Solsona, 1977) celebra este año una década en el ejercicio de su profesión: diseñar espacios y todo aquello que sea susceptible de ser diseñado. La interiorista acaba sus estudios de Proyectista de edificios y obras en 1998 y empieza los estudios de Diseño de interiores en Barcelona. Durante su formación académica trabaja en diferentes estudios de arquitectura y empresas relacionadas con el mundo del diseño para complementar su formación. El año 2003, realiza en Madrid un Máster en Escaparatismo y en el 2004, en Barcelona, un Máster en Diseño de interiores para la producción audiovisual. Después de varios años de experiencia, en el 2001 funda su propio estudio de diseño.









Información e imágenes facilitadas por Susanna Cots Estudi de Disseny

Tuesday, May 17, 2011

Proyecto conjunto de oficinas administrativas y agencias de viajes, por Vicente Vidal Estudio












Oficinas centrales en Ramón y Cajal (Valencia)













Vicente Vidal Estudio es el responsable del interiorismo de las agencias de viajes y las oficinas de administración para el grupo Transvía Tours, en la Comunidad Valenciana. El proyecto, que se inició en el año 2006, se ha concentrado en identificar la empresa y transmitir una imagen de marca a través de una paleta de materiales, colores y formas que, además, fuesen fácilmente adaptables a los diferentes espacios. Éstos debían ser ordenados y funcionales, y proporcionar un ambiente moderno y cálido.













Oficinas centrales en Ramón y Cajal (Valencia):


































Para confeccionar la receta que condujera al éxito, se ha recurrido a dos "ingredientes" básicos: la madera de arce y el color rojo identificativo de Transvía Tours. El tono claro de la madera ha proporcionado a los espacios una indiscutible calidez mientras el intenso toque de color, que se ha aplicado a diferentes paramentos verticales (pintura y aplacado de cristal) y se ha elegido para algunas de las sillas y lámparas, aporta un toque de dinamismo a un entorno de carácter neutro.














Agencia de viajes en Ramón y Cajal:



















































Además, la madera ha desempeñado otro importante papel dentro del diseño interior, convirtiéndose en símbolo de la actividad que lleva a cabo el cliente: los viajes. Para conseguir transmitir esa sensación de movimiento, se ha dispuesto en forma alistonada en las mamparas divisorias o como fondo de la imagen corporativa.













Agencia de viajes en Alicante:










































Este material también se ha utilizado en los diferentes módulos de almacenaje que permiten mantener el orden dentro del local. Para almacenar la gran cantidad de folletos publicitarios que son necesarios en un negocio de este tipo, el propio estudio ha diseñado unos contenedores cuyas puertas sirven al mismo tiempo como expositores.













Agencia de viajes en Císcar (Valencia):














































Para resolver el tema de la iluminación, se ha recurrido a diferentes tipos de luminarias acordes a las distintas necesidades que se plantean en los diferentes espacios: desde la iluminación de las zonas de acceso hasta la de las salas de reuniones.








Sucursal en Colón (Valencia):





























Ficha técnica:








Proyecto: Agencia de viajes y oficinas administrativas para Transvía Tours.




Localización: Comunidad Valenciana (España).




Diseño Interior: Vicente Vidal Estudio.








Mobiliario: Viccarbe, Mobles 114, Bordonabe.





Iluminación: Arkos Light, Lzf Lamps.





Fotografías: Mayte Piera (www.maytepiera.com)






Sobre Vicente Vidal Estudio:








Vicente Vidal Estudio, hasta hace poco Vidal y Satorre arquitectura de interiores S.L., es un estudio de arquitectura interior y diseño con sede en Valencia, dirigido por Vicente Vidal. Su trayectoria profesional como interiorista se inicia desde muy temprano, llevando a cabo proyectos en solitario o en colaboración con otros profesionales, y participando de forma activa con distintos estudios de arquitectura, interiorismo y diseño. Desde 2005 a 2011, desempeña el cargo de director general y socio mayoritario de Vidal y Satorre, periodo desde el cual la interiorista Marta Satorre se convierte en colaboradora habitual.












Información e imágenes facilitadas por Vicente Vidal Estudio

Free SEO Tools

Top  blogsHomeMy Ping in TotalPing.comHome & Garden Blogs
Home & Garden sites Web Design
crest white strips Top Home & Garden blogs Web Link Exchangebluehost promo 3.95Hostgator promoshostgator coupon blog