Pages

Showing posts with label Norm Architects. Show all posts
Showing posts with label Norm Architects. Show all posts

Friday, September 24, 2010

Rústica por fuera, minimalista por dentro, así es la nueva casa de Norm Architects

Jonas Bjerre-Poulsen y Kasper Rønn (Norm Architects) son los autores de esta vivienda unifamiliar situada en un terreno de acusada pendiente, en el norte Copenhague. La Casa Fredensborg está inspirada en una ecléctica mezcla de arquitecturas: la laberíntica de los pueblos montañeses del sur de Europa, la de los templos chinos y la del arquitecto danés Jørn Utzon, que se refleja en la ruptura estética exterior/interior.







A primera vista, la construcción no revela su gran tamaño hasta que no se camina a lo largo de la fachada Este, a través de un pequeño camino, que guía la subida hacia la entrada principal. Traspasada esta entrada, la estética de la casa da un giro inesperado y se pasa de un exterior de estilo rural a un interior minimalista, blanco, sereno y equilibrado dentro de una distribución intencionadamente pseudo laberíntica.








Dentro de la vivienda, destacan la amplia escalera central, inspirada en gran medida en la calle principal peatonal de los pueblos, los techos de varias alturas y las vastas fachadas de cristal que miran al jardín.




La vida en ella se desarrolla en cinco diferentes niveles, conectados por escaleras. En los niveles más altos se encuentran el dormitorio principal, el salón, la cocina y el salón. Para separar las diferentes áreas de la casa, los arquitectos han creado unos volúmenes de ladrillo que contienen la cocina y la chimenea.






















En el nivel más bajo, se sitúan el comedor y un pequeño baño. Para separar el comedor de la cocina se utiliza una pared de ladrillo, con un amplio paso a cada uno de sus lados. La cocina se ha pensado como una zona abierta y, al mismo tiempo, se resguarda en dos nichos -uno es la pared compartida con el comedor- dispuestos paralelamente. Una distribución que permite a los propietarios de la casa cocinar cómodamente sin ser vistos y ocultar el desorden que pueda generarse. La estructura también ha dejado espacio para integrar un horno, la nevera, ventilación y almacenamiento.












El dormitorio principal está ubicado justo enfrente de la entrada y tiene una ventana de triple sección en sentido vertical, siguiendo el mismo estilo de todas las ventanas que dan al Este y al Oeste. Las habitaciones disfrutan de la vista de un pequeño patio privado, localizado en la esquina superior de la propiedad.
















El baño principal también está situado en conexión con la escalera central. Se accede a él a través de un pequeño y estrecho pasillo con una zona de almacenamiento integrada. Para conseguir un espacio íntimo, se ha revestido y pavimentado en parte con cerámica de color negro.






Uno de los principales objetivos a la hora de diseñar la Casa Fredensborg ha sido conseguir una sensación de calma y serenidad. Esto se ha logrado reduciendo al mínimo el uso de materiales de contraste. También para adaptarse a la estética de los edificios circundantes, se ha recurrido a la utilización de materiales propios de la zona. Así que, mientras para el exterior, se ha usado baldosas y ladrillos en tono amarillo, y madera pintada de negro, en el interior pueden verse delgadas paredes sin un acabado fino, suelos de roble natural cepillado y techos blancos.






Otra cuestión importante en el diseño de la casa ha sido jugar a cómo entraría la luz natural a diferentes horas del día, para hacerla formar parte de la configuración arquitectónica. En este caso, en vez de usar ventanas de formas regulares, los arquitectos se han decantado por la utilización de diferentes formatos para conseguir ciertos efectos, dando a cada habitación su propio carácter y hasta un cierto sentimiento.














Norm Architects fue fundado en el año 2008 como un estudio de diseño multidisciplinar centrado en arquitectura residencial, interiores comerciales y diseño industrial. Sus dos responsable, Jonas Bjerre-Poulsen y Rønn Kasper, estudiaron en la Real Academia Danesa de Bellas Artes.


Norm se basa en la tradición del diseño escandinavo. Los dos diseñadores se inspiran en los paisajes nórdicos y el uso de materiales naturales, para garantizar una larga vida a sus objetos de diseño. Sus diseños son simples y minimalistas, pero también evidencian una gran atención al detalle.








Fotografías: Jonas Bjerre-Poulsen















Información e imágenes facilitadas por Norm Architects

Monday, June 14, 2010

Ático en Copenhague, de Norm Architects

Jonas Bjerre-Poulsen and Kasper Rønn de Norm Architects llevaron a cabo la rehabilitación de este ático de 74 m2, en Copenhague (Dinamarca), en el que predomina el color blanco y al que se ha despojado de cualquier elemento no necesario. Como los propietarios viajaban continuamente, la idea básica fue recrear la suite de un hotel privado, un lugar tranquilo de estética minimalista con una organización ideal para el relax.

Todos los pavimentos y la estructura principal fueron restaurados y se utilizaron los elementos existentes para crear nichos donde instalar luces ocultas. Estos nichos ayudaron a conseguir un interior simple y limpio, que necesitaba de un mínimo de mobiliario, lámparas, etc.

La terraza, que disfruta de una vista excepcional del "skyline" de la ciudad, tiene aproximadamente la misma dimensión que el apartamento. Esta zona también se remodeló completamente y se recubrió una con estructura minimalista de madera, inspirada en los jardines japoneses.

La casa se equipó con un sistema inteligente que permite controlar la iluminación, de tal modo que sus propietarios puedan crear los ambientes más adecuados de acuerdo a los cambios de luz que ofrece el cielo gris de Copenhague; el encendido y apagado de la chimenea, y el aire acondicionado con un simple toque en sus iPhone, apenas pongan el pie en el aeropuerto.

En el recibidor, se construyó una zona de almacenaje de suelo a techo y se colocaron espejos altos para acrecentar la sensación de amplitud. Al igual que en el resto de la vivienda, se instalaron focos empotrados para mantener las paredes limpias. También se prescindió de la puerta de la sala de estar para poder apreciar la longitud total de la vivienda.

La pieza central del salón es el volumen que alberga la chimenea y la televisión. Este elemento se separó ligeramente de la pared para hacerlo parecer visualmente más ligero. Este efecto se reforzó mediante una iluminación oculta posterior.

Para separar esta zona de la cocina se utilizó una puerta corredera con el fin de ocupar el mínimo espacio posible. Al entrar en la cocina, las luces empotradas en el suelo se iluminan una por una.


En el dormitorio, se aprovechó una irregularidad en la arquitectura existente para crear una hornacina encima de la cama. En esta pared se dispusieron, dos pequeñas mesitas suspendidas, y en la parte inferior se colocaron los interruptores de la luz. Frente a la cama se dispuso un armario empotrado con puertas correderas sin marco.




Para la zona de estudio, se diseñó una mesa de 3 m que va de pared a pared, un plano de trabajo suficientemente amplio para que la pareja de propietarios pudiera trabajar al mismo tiempo sin molestarse. Esta estructura no toca la pared posterior, lo que permite pasar los cables sin que se vean.

En el baño, también se tuvo muy en cuenta el tipo de iluminación y se combinaron luces ocultas con focos. Sobre el lavamanos de marmol travertino, se practicó un rebaje que sirvió para empotrar luces que quedaron ocultas tras el espejo, consiguiendo de esta forma el mismo efecto que en los espejos de los teatros.



Fotografías: Jonas Bjerre-Poulsen

Información e imágenes facilitadas por Norm Architects

Friday, May 28, 2010

Apartamento en blanco y negro, de Norm Architects

El proyecto partía de una situación envidiable: un ático en uno de los pocos edificios de gran altura en Frederiksberg (Copenhague) y con vistas impresionantes a la ciudad. El sueño de sus propietarios era tener un espacio luminoso, totalmente minimalista, sin elementos innecesarios, donde poder descansar después de un día de estresante trabajo.

El encargado de cumplir este deseo fue el estudio Norm Architects (Jonas Bjerre-Poulsen y Kasper Rønn), que remodeló la vivienda de 84 m2 por completo. Se empezó por derribar una gran parte de las paredes y abrir las puertas al máximo para aumentar la sensación de altura.

El color blanco sirvió para unificar todos los espacios de la casa y crear así una visual continua que aumentara la sensación de amplitud. Este color se aplicó en paredes, techos y suelos. Éstos últimos se pavimentaron con una capa de resina. Incluso los armarios se integraron totalmente en este espacio, fabricándolos de suelo a techo y con accesorios ocultos para hacerlos pasar por paredes.

También se tuvo muy en cuenta que los interruptores y la calefacción pasaran desapercibidos integrándolos en la pared, en el primer caso, y optando por un sistema de calefacción de convectores bajo suelo, en el segundo.


Una parte importante del proyecto fue reducir al mínimo los detalles como los paneles de madera, las manillas de las puertas, conexiones, etc y crear un ambiente monástico y sencillo, perfecto para la relajación después de un día difícil en la oficina, y que funcionó como telón de fondo neutro para el mobiliario más escultórico.






Para dividir las zonas de estar del cuarto de baño se construyó un núcleo, que contiene armarios (alacena), nevera, etc, a un lado, y hace de pared por el otro. Este núcleo se pintó de negro mate para contrastar con las paredes, los suelos y los techos blancos. Además, este elemento se instalaron luces ocultas en su parte inferior para dar sensación de ligereza y de que flota al encender las luces.






Fotografías: Jonas Bjerre-Poulsen
.
Información e imágenes facilitadas por Norm Achitects

Free SEO Tools

Top  blogsHomeMy Ping in TotalPing.comHome & Garden Blogs
Home & Garden sites Web Design
crest white strips Top Home & Garden blogs Web Link Exchangebluehost promo 3.95Hostgator promoshostgator coupon blog