Pages

Showing posts with label Residencial. Show all posts
Showing posts with label Residencial. Show all posts

Monday, September 12, 2011

Vivienda minimalista y esencial por Enrica Mosciaro del estudio Fusina 6











La reforma integral de esta vivienda, llevada a cabo por la arquitecta italiana Enrica Mosciaro del estudio barcelonés Fusina 6, respondió al deseo del cliente de vivir en “un espacio capaz de transmitir tranquilidad y bienestar”, entendiendo que, a veces, el lujo debe buscarse en lo esencial.

























El punto de partida fue una vivienda de tres plantas, ubicada en una localidad muy cercana a Barcelona, y con una situación privilegiada justo delante del mar.

















En el diseño se ha utilizado una amplia gama cromática de colores claros (desde el blanco hasta el beige) sobre paredes, pavimentos y techos, que ha contribuido a que se desdibujaran los límites del espacio. A partir de esta piel neutra, emergen como garantía de un fuerte y evidente contraste, volúmenes monolíticos en metal o madera oscura.
























Una estudiada iluminación ha servido para subrayar el juego geométrico de los cortes de los falsos techos y en los nichos de las paredes y, al mismo tiempo, definir los volúmenes emergentes desmaterializando sus límites.

























Para conseguir la sensación de orden y armonía que se respira en la vivienda, se ha optado por utilizar unos pocos y escogidos materiales y renunciar a todo aquello que se considerase superfluo.








































Para conseguir la sensación de orden y armonía que se respira en la vivienda, se optó por utilizar unos pocos y escogidos materiales y renunciar a todo aquello que se considerase superfluo.

















El pavimento en roble blanqueado reviste tanto los suelos de la planta baja como la escalera que, desde el salón conduce, hacia las habitaciones situadas en los pisos superiores.



















El piso se ha equipado con instalaciones tecnológicas muy sofisticadas y de un sistema domótico que regula la iluminación, la climatización y el sistema de alarma. Todas se han escondido cuidadosamente en los volúmenes arquitectónicos para no desequilibrar el rigor formal del lenguaje compositivo con que se ha diseñado el espacio.



















































A la vivienda se accede a través de un pequeño acceso totalmente revestido en paneles de madera lacada blanca y abierto a una amplia zona de estar en la que destaca la cocina en madera oscura y acero inoxidable. Un falso techo a una altura más baja que el de la sala de estar sirve para definir el volumen de la cocina.



































En las habitaciones del primer piso, el falso techo baja para generar bandas de luz indirecta.


























La habitación de matrimonio, en la última planta, se separa de la escalera sólo mediante una larga cajonera en roble blanqueado, que esconde indirectamente y en su cara posterior, una banda de luz indirecta.












































































En los baños se ha mantenido la misma línea cromática que los dormitorios: muebles de madera lacados en blanco, pavimento de cerámica beige y elementos auxiliares y grifería de acero inoxidable.

























































Ficha técnica:










  • Proyecto: Casa ANB.




















  • Localización: Gavà (Barcelona / España).




















  • Arquitecta: Enrica Mosciaro, de Fusina 6.




















  • Dirección de obra: Enrica Mosciaro.




















  • Colaboradores: Red Arquitectura, Claudia Manferrari, Luiza Dedini.




















  • Fecha del proyecto: 2009-2010.




















  • Cliente: privado.




















  • Empresa: DingDongDomus S.L.




















  • Superficie construida: 200,63 m2.




















  • Fotografías: Carolina Vargas (www.cvargas.com)
















Mobiliario, equipamientos e iluminación:












































  • Mobiliario interior: Arper, Flexform.




















  • Mobiliario exterior: Bivaq.




















  • Iluminación: Viabizzuno.




















  • Sanitarios: Duravit.




















  • Grifería baños: Dorn Bracht (Symetrics).




















  • Revestimiento baños: Graniti Fiandre color chocolate.




















  • Cocina: Doca.




















  • Electrodomésticos: Miele, Liebherr, Gaggenau.




















  • Grifería cocina: Dornbracht.






















Planimetría:




























Planta sótano



































Planta baja


































Primera planta


















Segunda planta

















































Sección longitudinal




























Sección transversal
























Sobre Fusina 6:








Fusina 6 es un estudio multidisciplinar formado por la arquitecta Silvia Contreras, que lo fundó en 2004, el diseñador Gonzalo Milá y la arquitecta Enrica Mosciaro.























































































Información e imágenes facilitadas por Fusina 6

Thursday, September 8, 2011

Residencia en Kishigawa, proyectada por Mitsutomo Matsumani










El propietario de esta casa en Kishigawa es un hombre maduro que disfruta de su trabajo, es un cocinero especializado en sushi, y de su hobby, los coches. Él le encargó al arquitecto Mitsutomo Matsunami que diseñara su casa en una pequeña parcela, ubicada en la prefectura de Wakayama (Japón).
































La lista de deseos respecto al iba a ser su nuevo hogar no fue extensa, pero sí estuvo directamente relacionada con su vida laboral y sus aficiones. Pidió al arquitecto poder disfrutar de su coche desde el interior de la casa, viéndolo aparcado en un garaje cubierto, y poder tomar una copa y pescado a la brasa elaborado en un irori (hogar abierto tradicional japonés, que también sirve para cocinar).
































El extenso paisaje que rodea a la casa se convirtió en un factor decisivo a la hora de ubicarla, ya que el hecho de que estuviera rodeada de campos de arroz servía para ofrecer un alto nivel de privacidad a su propietario.





























La vivienda se diseñó en forma de U en una sola planta con un patio a través del cual el chef se siente cerca de la naturaleza. Además, se proyectó de tal manera que se prescindió de la entrada tradicional. En su lugar, los visitantes entran en ella desde el patio y a través de un espacio intermedio que conecta el exterior y el interior, que recibe el nombre de Doma. Dar a la vivienda este enfoque tan abierto para disfrutar de las frecuentes visitas de vecinos y amigos, fue posible gracias a la estrecha relación que el propietario mantenía con el vecindario.´



































































Pero su mayor deseo se hizo realidad con el Irori, que recibió un "trato preferente" y se emplazó en la mejor ubicación de la casa: el centro de la sala de estar con sus magníficas vistas a los campos de arroz.
















La decisión de que la vivienda tuviera un solo nivel en lugar de dos ayudó a evitar el bullicio de las reuniones y los complicados requisitos del código de incendios, que se habrían traducido en un alto coste y en equipos especiales para la instalación del Irori. Tampoco supuso ninguna complicación ubicar en ella las dos habitaciones requeridas.






































En el interior, bastó la combinación del suelo de cemento, la amplia utilización de la madera y las paredes blancas para dar lugar a estancias cálidas, serenas y funcionales.

































También el coche tuvo el lugar requerido para él. Al garaje se destinaron casi 30 m2, lo que permite acomodar dos coches. Los muros de carga que soportan el techo se construyeron con hormigón armado en un lado y madera en el otro, contriubyendo así a reducir el coste de la construcción.






















































Ficha técnica:
































  • Proyecto: Residencia en Kashigawa.







  • Localización: Condado de Kinokawa, prefectura de Wakayama (Japón).







  • Diseñador: Mitsutomo Matsunami.







  • Superficie terreno: 161,6 m2.







  • Superficie construida: 79,13 m2.







  • Finalización: marzo 2011.







  • Fotografías: Mitsutomo Matsunami.























Planimetría:












































































Sobre Mitsutomo Matsunami:






















Mitsutomo Matsunami nace en Osaka (1977) y funda Mitsutomo Matsunami Architects en 2005. Su trabajo, centrado sobre todo en el sector residencial, ha recibido varios premios: Housing Design Award 2010 (2011), The29th Mie Architect Prize (2010) y Residential Lighting Award (2008).



















































Información e imágenes facilitadas por Mitsutomo Matsunami Architects

Free SEO Tools

Top  blogsHomeMy Ping in TotalPing.comHome & Garden Blogs
Home & Garden sites Web Design
crest white strips Top Home & Garden blogs Web Link Exchangebluehost promo 3.95Hostgator promoshostgator coupon blog