Pages

Showing posts with label Thonet. Show all posts
Showing posts with label Thonet. Show all posts

Friday, August 12, 2011

Glen Oliver Löw diseña una versión mejorada de su mesa S1071, que produce Thonet


S1072







Han pasado siete años desde que Glen Oliver Löw diseñara la mesa S1071 para la firma Thonet. Ahora, el diseñador alemán ha ampliado y mejorado este programa para ambientes domésticos y de trabajo con el modelo S1072, que sigue manteniendo la elegancia y sencillez de la primera versión e incorpora un cómodo sistema extensible.









S1072
















Al igual que otros productos de la prestigiosa firma alemana, la S1072 combina una estructura portante de tubo de acero y un cálido tablero de madera, que puede ser de haya, fresno, arce, cerezo negro, roble y nogal con grosores de de 3 o 6 cm. Además, el tablero más fino también se presenta con esquinas redondeadas que otorgan a la mesa un aire más cálido y juvenil, mientras que el bastidor de tubo de acero puede suministrarse con recubrimiento de polvo o cromado.








S1072





La nueva familia de mesas integra un mecanismo mejorado de plegamiento para los tableros insertados que se maneja fácilmente. Una vez abierto el sobre (ver fotografías), los tableros ocultos pueden desplegarse con una sola mano. Extendida, la S1072 alcanza unas medidas de 290 x 100 cm, por lo que ofrece una mayor superficie útil que su predecesora.







S1071





Sobre Glen Oliver Löw:










El diseñador alemán Glen Oliver Löw nace en Leverkusen en el año 1959 y se gradúa en Diseño Industrial en la Universidad de Wuppertal, en 1985. De aquí se traslada a Milán, ciudad donde empezaría a colaborar con Antonio Citterio, en 1990. Junto al arquitecto ha llevado a cabo un gran número de productos para compañías como Ansorg, Kartell, Maxdata o Vitra. En el año 2000, abre su propio estudio y, actualmente, colabora con firmas como Steelcase, Villeroy&Boch o Thonet.















Sus diseños han recibido diversos premios como el Compasso d'Oro por la familia de contenedores Mobile para Kartell (junto a Citterio), que junto a la mesa plegable Battista forman parte de la exposición permanente del MoMA de Nueva York. Su silla Think para Steelcase fue galardonada con los premios IF y Red Dot (2005) y el Idea Gold (2006).


















S1071






Sobre Thonet:


La firma Thonet, fundada por el ebanista y fabricante de muebles alemán Michael Thonet, es conocida mundialmente por sus sillas de madera curvada, una técnica desarrollada por la misma empresa a partir de 1819. Esta técnica permitió que por primera vez un mueble pudiera fabricarse en serie. A Thonet se debe la silla con más éxito de la historia: la Silla Número 214, de la que se dice se han vendido más de 50 millones de unidades.



En los años 30 del siglo pasado, amplió su gama de productos con los muebles de tubo de acero diseñados por Mart Stam, Marcel Breuer y Mies van der Rohe, los tres relacionados estrechamente con la Bauhaus. Hoy en día, en Thonet se fabrican los clásicos en madera curvada y tubo de acero, así como numerosos productos nuevos de prestigiosos arquitectos y diseñadores, como Stefan Diez, Norman Foster, James Irvine, Jehs & Laub y Glen Oliver Löw. La empresa familiar está actualmente bajo la batuta de la quinta generación Thonet y su sede social y planta de producción están en Frankenberg (Alemania).















Información e imágenes facilitadas por Thonet

Friday, November 12, 2010

Thonet acude a Orgatec 2010 con diseños de Hadi Teherani y Delphin Design


El stand diseñado por James Irvine, que con su techo en voladizo recordaba a las típicas gasolineras de los años 50, sirvió de escenario a la prestigiosa firma Thonet para presentar sus novedades de mobiliario de oficina durante la Feria Orgatec, celebrada en la ciudad alemana de Colonia del 26 al 30 del pasado mes de octubre. En un ambiente luminoso y abierto se exhibieron el sistema de mesa de conferencias S 8000, diseño de Hadi Teherani, y el nuevo programa de sillas S 160, del estudio berlinés Delphin Design.


Mesa S 8000, by Hadi Teherani


El renombrado arquitecto y diseñador iraní es el autor de este moderno sistema de mesas de conferencia, una pieza que parece flotar en el espacio gracia a que el tablero reposa únicamente sobre un estribo central de acero inoxidable. Este arco, que funciona como base, es el mismo que continúa a lo largo de la superficie del sobre y constituye el elemento central donde se ocultan los dispositivos de la mesa (conexión multimedia, proyector, nevera para bebidas o cajas de almacenamiento...).



Al diseñarlo, Teherani se inspiró en la iconología de la empresa alemana: “La integración en línea de diseños básicos de Thonet fue decisiva. En ella, los elementos básicos curvados juegan un papel decisivo como base tanto formal como constructiva”, afirma el diseñador.




La S 8000 ofrece una amplia variedad de soluciones prácticas: Así, la placa que cubre la superficie funcional puede suministrarse en acero inoxidable o lacada; el tablero puede ser, entre otros, en cerezo negro, haya, arce, roble, fresno, nogal y lacado blanco o negro; y, puede suministrarse en cinco longitudes diferentes: 270, 360, 450, 540 y 630 cm con un generoso ancho de 150 cm. Unas dimensiones que permiten acoger entre 8 y 22 personas.





De origen iraní, Hadi Teherani (Teherán, 1954) emigró a Hamburgo junto a su familia cuando sólo tenía seis años. Entre 1977 y 1984, estudió arquitectura en la Universidad Técnica de Braunschweig. En 1991, fundó, junto con Jens Bothe y Kai Richter, el estudio de arquitectos Bothe Richter Teherani (BRT Architekten) en la ciudad de Hamburgo. Doce años después, crearía la empresa de diseño Hadi Teherani AG, que ya ha adquirido un gran renombre a nivel mundial en el campo de la industria del diseño y el diseño de interiores.


Teherani realiza proyectos en todo el mundo, sobrepasando las fronteras de las grandes ciudades alemanas, y llegando hasta Moscú, Estambul y Dubai. Los bocetos y productos del arquitecto ya han sido distinguidos con numerosos premios, entre los que destacan el Premio al Diseño de la República Federal de Alemania, el iF design award para diseño de productos y el Premio a la innovación Architektur und Bauwesen (arquitectura y construcción).






Silla S 160, by Delphin Design


El estudio berlinés de Thomas Wagner y Dirk Loff ha diseñado este sistema de sillas destinado al uso en espacios públicos. La serie se caracteriza por su sencillo y rápido montaje sin herramientas: basta con cruzar las patas de las sillas; su capacidad de apilarse y su almacenamiento compacto -hasta 22 unidades- en un carro portasillas. Alineadas, las S 160 estructuran los espacios con su diseño clásico y sencillo, tanto en cuanto a funcionalidad como a estética. Dependiendo del modelo, cada silla pesa entre 6,5 y 9,5 Kg.












El programa se presenta sin y con reposabrazos; con o sin acolchado; diferentes anchos (el modelo más estrecho hace 52 cm, sin posibilidad de interconexión) y, además, existen palas de escrituras plegables, números de fila y asiento. Para toda la serie, el bastidor de las cuatro patas es de acero cromado y el armazón del asiento es de madera moldeada, dos materiales muy propios de Thonet. A partir de 2011, el armazón de asiento también podrá suministrarse en plástico.










La serie S 160 es una ampliación de las dos exitosas series S 260 y S 360 para equipar grandes espacios. "Para nosotros, en el modelo S 160 era importante conseguir una forma sencilla pero atractiva, capaz de mantener intacta su razón estética de ser en el mercado durante los próximos diez años", comentan los diseñadores Thomas Wagner y Dirk Loff. Hace 10 años, Delphin Design ya esbozó la serie de sillas S 360 para Thonet: actualmente sigue en producción y mantiene su posición en calidad de clásico, pudiendo verse en numerosas salas de conferencia, salones de actos y centros de seminarios.









Delphin Design fue fundado en 1992 por Thomas G. Wagner y Dirk Loff en Berlín. Ambos estudiaron diseño industrial en la Escuela Superior de Artes Aplicadas en Berlín-Weißensee. El estudio trabaja en diferentes campos: el diseño de productos (para el sector del mueble, el ámbito sanitario y la maquinaria industrial, entre otros) y también el diseño de interiores para clientes públicos y privados.


La firma Thonet, fundada por el ebanista y fabricante de muebles alemán Michael Thonet, es conocida mundialmente por sus sillas de madera curvada, una técnica desarrollada por esta misma empresa a partir de 1819. Esta técnica permitió que por primera vez un mueble pudiera fabricarse en serie. A esta empresa se debe la silla con más éxito de la historia: la Silla Número 214, de la que se dice se han vendido más de 50 millones de unidades.

En los años 30 del siglo pasado, amplió su gama de productos con los muebles de tubo de acero diseñados por Mart Stam, Marcel Breuer y Mies van der Rohe, los tres relacionados estrechamente con la Bauhaus. Hoy en día, en Thonet se fabrican los clásicos en madera curvada y tubo de acero, así como numerosos productos nuevos de prestigiosos arquitectos y diseñadores, como Stefan Diez, Norman Foster, James Irvine, Jehs & Laub, Glen Oliver Löw. La empresa familiar está actualmente bajo la batuta de la quinta generación Thonet y su sede social y planta de producción está en Frankenberg (Alemania).


Información e imágenes facilitadas por Thonet

Tuesday, July 20, 2010

1010 y 1580, las nuevas colecciones de mesas de Thonet


1010 y 1580 son las nuevas colecciones de mesas producidas por la firma de mobiliario Thonet. Diseñadas por el francés Marc Venot y el italiano Claudio Bellini, evidencian el gran atractivo que se desprende de un diseño simple pero bien resuelto.

1010, by Marc Venot


La primera colaboración entre el joven diseñador parisino y Thonet ha dado como resultado este juego de mesitas auxiliares de madera, basadas en los clásicos juegos de mesas de tubo de acero de la firma alemana.




Las piezas del programa sorprenden por su estética ligera que se desprende de un diseño simple, marcado por delicadas curvas, y la madera en tono claro.

Marc Venot nació en París en 1979. Tras terminar la carrera de Física y Matemáticas en la Universidad Jussieu de París, decidió comenzar unos nuevos estudios, Diseño Industrial. Desde 1999 hasta 2004, estudió en la École National Supérieure de Création Industrielle (ENSCI), el prestigioso instituto francés que se dedica exclusivamente a la enseñanza de diseño industrial.

Venot ha diseñado lámparas, muebles y artículos de cocina para clientes como Ligne Roset y diferentes hoteles en París. Sus artículos han sido premiados en Francia en numerosas ocasiones y quedó en primer lugar en el concurso de diseño del Musée des Arts Décoratifs et de la Mode en París.






Mesa 1580, by Claudio Bellini


El diseñador italiano Claudio Bellini ha creado un elegante programa de mesas –de comedor y de centro- caracterizado por su estética moderna, ligera y elegante perfilada por unos suaves bordes redondeados.


El propio Bellini explica que “quería diseñar para Thonet un producto que estuviera inspirado en las sencillas formas de la naturaleza. Por otra parte, no menos importante era el uso de la madera. Tengo un gran respeto por un lenguaje de diseño puro y natural y, por este motivo, intento aplicarlo en mis diseños”.



El armazón y el tablero de 1580 están disponibles en haya (natural y barnizada), roble (en barniz claro o negro), nogal y en Corian. Además, el programa aumenta las posibilidades de presentación al permitir que los materiales del tablero y la mesa puedan combinarse como se desee. Para complementar la mesa, ya se está trabajando en un programa de sillas.


Medidas:


Mesa de comedor: 140 x 140 x 74 h cm, 180 x 90 x 74 h cm, 200 x 100 x 74 h cm, 220 x 110 x 74 cm.

Mesa de centro: 120 x 70 x 38 h cm, 120 x 120 x 38 h cm.







Claudio Bellini vive y trabaja en Milán, ciudad en la que nació en 1963. En el año 1990, terminó sus estudios de Arquitectura y Diseño Industrial en la Universidad Politecnico di Milano y adquirió experiencia internacional en proyectos de investigación en diseño industrial y de mobiliario. Bellini diseña productos para clientes de renombre como Frezza y Agape. También colabora con el diseño de showrooms y participa en numerosos certámenes de arquitectura.


En 2006, fundó el estudio Claudio Bellini Design + Design. Además, ejerce como profesor de Diseño en la Universidad de Génova. Desde 2003 es el director artístico de la empresa italiana Barazzoni. Sus obras han sido premiadas en numerosas ocasiones, entre otras con el premio IF Design y el premio Red Dot Design.







La firma Thonet, fundada por el ebanista y fabricante de muebles alemán Michael Thonet, es conocida mundialmente por sus sillas de madera curvada, una técnica desarrollada por esta misma empresa a partir de 1819. Esta técnica permitió que por primera vez un mueble pudiera fabricarse en serie.


A Thonet se debe la silla con más éxito de la historia: la Silla Número 214, de la que se dice se han vendido más de 50 millones de unidades.


En los años 30 del siglo pasado, amplió su gama de productos con los muebles de tubo de acero diseñados por Mart Stam, Marcel Breuer y Mies van der Rohe, los tres relacionados estrechamente con la Bauhaus.


Hoy en día, en Thonet se fabrican los clásicos en madera curvada y tubo de acero, así como numerosos productos nuevos de prestigiosos arquitectos y diseñadores, como Stefan Diez, Norman Foster, James Irvine, Jehs & Laub, Glen Oliver Löw. La empresa familiar está actualmente bajo la batuta de la quinta generación Thonet y su sede social y planta de producción está en Frankenberg (Alemania).


Imágenes e información facilitadas por Thonet

Saturday, July 3, 2010

Thonet celebra el 75 aniversario del escritorio de Marcel Breuer

El S 285, uno de los inolvidables clásicos de Marcel Breuer, cumple 75 años. Thonet, la empresa que lo produce, ha celebrado este aniversario con una edición especial que presentó durante la última Feria del Mueble de Milán.
.

Este escritorio de tubo de acero es un logrado ejemplo del deseo de la Bauhaus de convertir el arte y la técnica en una unidad formal. En el S 285 se integran armónicamente el tablero de la mesa y los elementos para guardar objetos en madera lacada o teñida. El bastidor portante está formado por una única línea y los elementos de madera parecen flotar en ella.


Este mueble sencillo y formal en sus proporciones representa un periodo muy significativo de la historia contemporánea conocido como "la Nueva Objetividad".
.
El escritorio se fabrica con bastidor de tubo de acero cromado y cuerpo en fresno teñido o lacado a poro abierto en diferentes tonalidades. Los cajones tienen cierre centralizado y se puede suministrar con estantes abiertos.




Marcel Breuer nació en 1902, en Pécs (Hungría) y está considerado uno de los arquitectos y creadores más importantes de la época moderna. Tras interrumpir sus estudios de arte, asistió entre 1920 y 1924 a la escuela estatal de la Bauhaus en Weimar.
.
De 1925 a 1928, dirigió el taller de carpintería de la Bauhaus, que entretanto se había trasladado a Dessau. En aquella época, profundamente influido por el constructivismo y el movimiento De Stijl, creó algunos diseños de muebles que marcaron el rumbo a seguir. En 1928, se trasladó a Berlín, donde se dedicó sobre todo al campo del interiorismo.

A partir de 1931, realizó una serie de viajes, y desde 1932 trabajó en Suiza en varios diseños de muebles de aluminio. Tres años más tarde, se mudó a Londres y se estableció allí como arquitecto.
.
En 1937 obtuvo una cátedra de arquitectura en la Universidad de Harvard (Massachusetts, Estados Unidos) y posteriormente abrió allí un estudio de arquitectura con Walter Gropius. En 1946, fundó su propio estudio en Nueva York y realizó numerosos proyectos en Europa y Estados Unidos. Breuer falleció el 1 de julio de 1981 en Nueva York.




La firma Thonet, fundada por el ebanista y fabricante de muebles alemán Michael Thonet, es conocida mundialmente por sus sillas de madera curvada, una técnica desarrollada por esta misma empresa a partir de 1819. Esta técnica permitió que por primera vez un mueble pudiera fabricarse en serie.
.
A Thonet se debe la silla con más éxito de la historia: la Silla Número 214, de la que se dice se han vendido más de 50 millones de unidades.
.
En los años 30 del siglo pasado, amplió su gama de productos con los muebles de tubo de acero diseñados por Mart Stam, Marcel Breuer y Mies van der Rohe, los tres relacionados estrechamente con la Bauhaus.

Hoy en día, en Thonet se fabrican los clásicos en madera curvada y tubo de acero, así como numerosos productos nuevos de prestigiosos arquitectos y diseñadores, como Stefan Diez, Norman Foster, James Irvine, Jehs & Laub, Glen Oliver Löw. La empresa familiar está actualmente bajo la batuta de la quinta generación Thonet y su sede social y planta de producción está en Frankenberg (Alemania).
.
Imágenes e información facilitadas por Thonet

Free SEO Tools

Top  blogsHomeMy Ping in TotalPing.comHome & Garden Blogs
Home & Garden sites Web Design
crest white strips Top Home & Garden blogs Web Link Exchangebluehost promo 3.95Hostgator promoshostgator coupon blog