Pages

Showing posts with label Mobilario. Show all posts
Showing posts with label Mobilario. Show all posts

Thursday, June 30, 2011

Los personales escritorios de Karim Rashid para Della Rovere






Vencedor del premio Good Design Award 2008, el escritorio Uno de Karim Rashid para la empresa Della Rovere incorpora ahora una versión monocromática, que puede fabricarse también en el color preferido del usuario (indicando el tono con las siglas RAL o NCS) o incorporar el logotipo de la empresa.











Este personal escritorio, no menos personal que su diseñador, responde a un sector del mercado que busca nuevas fórmulas y ésta es una. Uno se distingue por sus formas orgánicas e innovación, ya que se trata de una única estructura en resina termoestable con fibra de vidrio y poliuretano de alta densidad. Su cajonera está realizada en aglomerado de maderas nobles y rematadas con ABS. La mesa (220 x 103 x 75 h cm) se apoya sobre un trípode de hierro cromado.












El escritorio está lacado con barnices brillantes gofrados en color Blanco Nube, Rosa Tímido, Violeta Inspirado, Negro Tormenta, Verde Fresco y Flor de Naranja. También se presenta en una gama de tonos metalizados con otros peculiares nombres: Oro de la Mañana, Reflejos en el Agua y Azul Libre.















Dentro de la misma línea y compartiendo las mismas propiedades figura un segundo escritorio de Rashid para la firma italiana: Zero, que se exhibe de forma permanente en el Die Neue Sammlung (Museo Internacional de Diseño) en Alemania. En este caso, la mesa (210 x 90 x 75 h cm) se apoya sobre un pie central en cuyo interior está el pasa-cables, evitando de esta forma que se vean los antiestéticos cables.























Sobre Karim Rashid:








Uno de los más prolíficos y personales diseñadores del momento, el egipcio Karim Rashid nace en El Cairo, en 1960. De joven se trasladó a Canadá, donde en 1982 se graduó en Diseño Industrial, completando sus estudios en Italia. Su predilección por las formas orgánicas y los colores extremados o poco habituales en el mundo del diseño se reflejan en más de 3.000 creaciones en el campo del diseño de mobiliario, de producto, iluminación, interiores, packaging o moda...








Rashid ha colaborado con clientes como Magis, Artemide, Citibank, Hyundai, LaCie, Samsung, Swarovski, Dupont, Edra, Alessi, Audi Corea, Carolina Herrera España, Coca-Cola USA, Construmat, Guzzini, Herman Miller, Kundalini, Scavolini y Toyota, citando sólo una pequeña muestra del total.









Durante su trayectoria profesional ha recibido más de 300 premios y su trabajo se muestra de forma permanente en 20 colecciones y se exhibe en galerías de arte de todo el mundo (Cooper-Hewitt National Design Museum, Museo de Israel, Museo de Arte Moderno de Nueva York, Museo de Arte de Filadelfia, San Francisco Museum of Modern Art, Chicago Athenaeum, Museo de Artes Decorativas de Montreal o el British Design Museum en Londres).














Sobre Della Rovere:











Della Rovere es una de las dos divisiones del grupo italiano FBL-Della Rovere con más de 30 años en la producción de mobiliario para el hogar y la oficina. Della Rovera se ocupa de la División Oficina y tiene cinco líneas de producto: paredes divisorias y equipamiento, mobiliario, sillería, clásicos y tapizados mientras que FBL se ocupa de la División Casa: área de noche y de día.


























La historia del grupo se inició a mediados de los años 70 con Alfredo Forni, a quien sucesivamente se le unió la familia. En 2008, Roberto Forni, hijo de Alfredo, se convirtió en director general, pasando a ser el mayor accionista del grupo en 2010.





















Parte del éxito de Della Rovere, se debe a la colaboración con los diseñadores y arquitectos que firman los productos de su catálogo como Karim Rashid, Paolo Pampanoli o Studio Kairos.















Información e imágenes facilitadas por Della Rovere

Tuesday, June 21, 2011

Especial (y III): Hiroomi Tahara, un diseñador japonés afincado en Milán



Este tercer y último post centrado en Japón, se acerca a Hiroomi Tahara (Kanagawa, 1977), un joven diseñador japonés afincado en Milán al que saludamos y cuyas últimas propuestas pudimos ver en el Salone Satellite durante la pasada Feria del Mueble de esta ciudad italiana. Allí presentó un acogedor sofá de ratán, dos originales familias de lámparas y un florero.








Los conocimientos de Tahara, graduado en Ingeniería Civil por la Universidad de Nihon, sobre el diseño son fruto de un aprendizaje autodidacta mientras trabajaba para varias empresas, entre ellas una tienda de interiores en Tokio. De aquí y después de conocer al diseñador Kazuhiko Tomita, para el que trabajó durante cuatro años, se trasladó a Milán donde reside. Su experiencia laboral también pasa por el estudio Annick Associates Inc. de la capital japonesa.






Tahara afirma que cuando trabaja "siempre tiene presente la relación entre la persona y el objeto" y se muestra "muy interesado en crear ciertas relaciones de afecto entre los usuarios y los objetos, debido a la creencia de que es necesario superar restricciones como el coste, la conveniencia o la durabilidad".


















Lámpara Cap





















Una curiosa familia de lámparas, en fase prototipo, sobre todo por su evidente parecido con el sillín de una bicicleta. A pesar de esta inclinación deportiva, Cap nace de un hecho visiblemente ecológico: ante la eliminación definitiva, en el 2012, de las bombillas incandescentes para sustituirlas por otras que consuman menos energía, el diseñador ha creado una colección para utilizar una fuente fluorescente.














Visualmente, la característica que la hace especial es su "sombrero" en 3D, realizado en diversos materiales que se ajustan mediante un velcro y adoptan una forma curvada.















Lámpara Mesh
















Una lámpara que expresa una gran ligereza tanto en el diseño de su estructura como en la aplicación de sus materiales. La pantalla de malla no sólo cubre los laterales sino también la parte superior, ya que el calor que desprende la bombilla se elimina a través del tejido perforado.












Una simple estructura metálica es la encargada de sujetar la pantalla, por lo que resulta muy sencillo cambiar de una pantalla corta a otra más larga o viceversa.




















Fruit Bowl Collection















Una serie de muebles de ratán, sencilla y fresca, producida por la compañía japonesa Yamakawa Rattan. Fruit Bowl está compuesta de un sofá y mesitas auxiliares de diferentes tamaños que pueden servir también como pufs. Todas las piezas se elaboran manualmente y están pensadas para su utilización en el exterior gracias a la resistencia que presenta el ratán frente las inclemencias del tiempo.




























Jarrón Holy











Una divertida y fresca familia de jarrones de cerámica abierto a diferentes usos: desde un original florero a un elemento decorativo por sí solo.














Fotografía: Omi Tahara


























































Fotografía: Omi Tahara



















Información e imágenes facilitadas por Hiroomi Tahara

Friday, June 17, 2011

Praq-tik, la nueva colección de Josep Turell para Arlex


Praq-tik es la nueva colección que Josep Turell ha diseñado para la línea Home de la firma Arlex. La serie admite una gran variedad de composiciones verticales y horizontales que tienen su origen en un cubo de 35 x 35 cm cuyos múltiplos dan lugar a elementos de diferentes formas y medidas: muebles de recibidor, cajoneras, librerías, muebles para baño..., que pueden integrarse en ambientes domésticos diversos.







Praq-tik desprende una personalidad sobria y discreta, basada en un concepto de diseño minimalista y funcional que obvia elementos ornamentales o formales innecesarios. La colección de Turell, que también ha diseño para Arlex las colecciones Delta y Odeon, presenta una creativa composición de elementos básicos, que permite multitud de combinaciones en función del espacio disponible, la funcionalidad requerida y la estética deseada.





La versatilidad que caracteriza a esta colección se completa con una amplia variedad de acabados en madera y laca mate, teniendo en cuenta que el interior de cajones y contenedores siempre es lacado en color piedra. Praq-tik dispone de módulos abiertos, con puertas batientes, abatibles y elevables, con uno y dos cajones, contenedores, módulos de TV abiertos y cerrados. También ofrece iluminación opcional por LEDs en las cajas abiertas, ruedas y pasacables.




Sobre Josep Turell:


Especializado en diseño de mobiliario, Josep Turell encabeza el estudio que lleva su nombre josepturell disseny de mobiliari. Sus productos figuran en los catálogos de firmas españolas como Arlex, Ciurans, Acsil y animovel, entre otros. Dispone de showroom propio en Sabadell (Barcelona).





Sobre Arlex:


Arlex es una empresa, especializada en mobiliario de hogar y oficina, fundada en 1963 con el objetivo de fabricar mobiliario de hogar de alta calidad y ampliada en 1984, año en que incorpora una nueva gama de mobiliario para oficina.


La firma apuesta por la innovación (a través de herramientas, procesos y tecnologías de nueva generación) y por el diseño (con equipo propio y colaboración de diseñadores externos) en productos que se adaptan a las demandas del mercado y combinan funcionalidad con formas contemporáneas y elegantes.


Su compromiso con el medio ambiente se traduce en la incorporación desde la fase de diseño del mobiliario, del principio de reciclaje de los materiales, con lo que se compromete a fabricar productos ecológicos y sostenibles desde el origen de los mismos. Por otro lado, ofrece la posibilidad del certificado FSC conforme se produce bajo estos parámetros.





Información e imágenes facilitadas por Arlex

Tuesday, May 24, 2011

Sellex, mobiliario de diseño contemporáneo para hogar, oficina e instalaciones





Fotografía: Interiores Minimalistas













El stand de Sellex en la pasada Feria del Mueble de Milán sirvió para admirar las últimas incorporaciones de esta firma especializada en mobiliario para instalaciones, así como la posibilidad de disfrutar de algunas de sus ya icónicas piezas como el banco Aero, de Lievore Altherr Molina. También del trío de diseñadore pudo verse su último trabajo para la firma española: la silla Slam, que presentaba como novedad su estructura de varilla.













Fotografía: Interiores Minimalistas











Slam, de Lievore Altherr Molina






























Fruto de una nueva colaboración entre el estudio Lievore Altherr Molina, Slam es programa de asientos ligero y versátil que combina estructuras de diferentes materiales (aluminio, tubo de acero y varilla) y diferentes acabados (aluminio pulido o pintado, tubo de acero pintado y varilla pintada) con carcasas de materiales diversos (madera 3D, madera, polipropileno y tapizados).
















































Bildu, by Mario Ruiz





























Mario Ruiz ha diseñado esta familia de asientos modulares con la carcasa de madera vista o tapizada, patas laterales de aluminio y viga de unión de extensión de aluminio. El sobre de la mesita auxiliar es de compacto de 12 mm de espesor. Bildu de una plaza mide 170 cm de largo, mientras que de cinco plazas mide 375 cm.































Suma, by Gemma Bernal





























Con una estética ligeramente más orgánica que Bildu, Suma comparte con el programa de asientos de Mario Ruiz sus acabados y materiales: madera vista (roble) o tapizada, patas laterales en aluminio y la viga de unión también en aluminio y pintura epoxi (blanco, negro o gris). El asiento, diseñado por Gemma Bernal, puede combinarse con diferentes mesitas auxiliares. Las medidas de largo para una plaza son: 57 cm; para dos: 110 cm; para tres: 163 cm; y, para cuatro: 216 cm.






































Back, by Burkhard Vogtherr





























Una butaca de Burkhard Vogtherr con una estética que permite disfrutar de ella en diferentes ambientes. Back está formada por una estructura de varilla de acero inoxidable y una carcasa tapizada. Medidas: 63 x 85 x 89 h cm.

































Still, by Burkhard Vogtherr





























Vogtherr ha conseguido con este sillón recrear la esencia de los precursores del diseño. La carcasa es de tablero de haya contrachapado, recubierto de espuma y tapizado. El armazón es de acero inoxidable. Medidas: 63,5 x 74,2 x 72 h cm.































Fast, by Carlos Tíscar





























Una mesa abatible y desmontable, ideada por Carlos Tíscar, que permite utilizar diferentes encimeras con una única estructura. Los sobres, disponibles en diferentes medidas y formas, pueden unirse entre ellos para resolver diversos tipos de necesidades (reuniones, conferencias,...) Puede complementarse con encimeras de esquina, faldones, ruedas y carro de apilamiento y transporte.
























Lorca, by Abad Diseño





















Una mesa de Abad Diseño, capaz de transportar su marcada personalidad a la estancia donde se encuentre. El programa de mesas aumenta con la posibilidad de alas en los laterales y de mesas de generosas dimensiones para salas de reuniones. La encimera puede ser de madera chapeada o lacada (al igual que los bucks, alas y los frentes de los cajones) con cantos achaflanados. Las patas son de madera maciza chapeada o lacada.






















Aero, by Lievore Altherr Molina






















Uno de los iconos de Sellex es este banco diseñado por el estudio Lievore Altherr Molina y al que definen como "el resultado feliz de una conjunción de minimalismo, ligereza, elegancia, robustez y confort". Todo ello basado en perfiles de aluminio estriados que se proyectan como el ala de un avión. Los materiales empleados en su elaboración permiten que pueda utilizarse tanto en interiores como al aire libre.























Las versiones en Nature, Stamskin y Piel cubren la carcasa de aluminio en su parte frontal, mientras que las versiones en Piel Integral y Madera dejan una franja de aluminio visto. Las medidas van desde los 125 cm en el banco de dos plazas hasta los 435 en el de siete.
























































Sobre Sellex:












Sellex S.A. es una empresa que nace en San Sebastián en 1977, dedicada al mobiliario y equipamiento de diseño. Desde sus inicios, ha combinado la difusión -como distribuidor- del diseño escandinavo (Innovator, Fritz Hansen, Nelo, Inno…) con la creación de productos propios, en colaboración con los más destacados diseñadores españoles.









En 1984, Sellex fue parte activa en la constitución de la empresa de diseño SIDI, referente en el diseño español. En la actualidad, distribuye en exclusiva para España, además de sus propios productos, los de la firma italiana Segis. A lo largo de sus más de 30 años de existencia ha obtenido numerosos reconocimientos a su labor por el diseño de su producto.













Información e imágenes facilitadas por Sellex

Friday, May 13, 2011

Capdell estrena una nueva etapa con los diseños de Vicente Soto, Carlos Tíscar y edeestudio





Nuevos objetivos y nuevos proyectos. Tras más de 40 años de reconocida trayectoria profesional, la empresa Capdell inicia ahora una nueva etapa que culminará el próximo mes de septiembre, con la Feria Hàbitat Valencia. Durante su celebración, la firma de mobiliario contemporáneo presentará nuevos diseños de producto y nuevas colaboraciones con diseñadores nacionales e internacionales en "una clara apuesta por el diseño para diferenciarse en el mercado".








En este contexto de cambios, expectativas e ilusiones, la firma valenciana exhibió durante la última edición de la Feria del Mueble de Milán tres colecciones que vienen a reafirmar los deseos de cambio: la silla Tao, de Vicente Soto; el programa Aro, de Carlos Tíscar, y la silla Nao, de edeestudio que Interiores Minimalistas ya presentó hace algunas semanas (para verla clica aquí).






Tres propuestas diferentes que comparten un aire fresco y moderno, una cuidada ebanistería, una esencia minimalista, la utilización de una moderna tecnología en su fabricación y el empleo de materiales reciclables y de madera procedente de talas controladas (sello PEFC).






Tao, de Vicente Soto






Una nueva colaboración (suyas son también Lola, Windsor, Flick, Dallas y Duna) del diseñador valenciano para Capdell. En esta ocasión, presenta una silla liviana y cálida, de estética mínimal y líneas elegantes en la que destaca el toque artesano de su trabajo de ebanistería. Además, puede apilarse. Medidas: 56 x 53 x 77 h respaldo cm.











Sobre Vicente Soto:






Inquieto y apasionado, de formación autodidacta, Vicente Soto ha buscado siempre en sus proyectos el equilibrio entre estética y funcionalidad como ha demostrado con sus creaciones para la firma Capdell, donde ha desarrollado, desde 1989, sus más novedosos y funcionales diseños.












De las creaciones realizadas por Soto para esta firma de mobiliario destacan las colecciones de sillas en polipropileno Xuxa, Bat y Bravo, en madera Lola, Ascot, TC, Líder, Lady y Gala o sofás y butacas como Saxo y Savoy. Su última contribución ha sido la mesa Matriz, en madera y metal.







Aro, by Carlos Tíscar






Una colección que utiliza la forma del círculo para crear diversos elementos de asiento y mesas de varios tamaños. Todos ellos realizados en madera, con acabados que remiten a la ebanistería tradicional. Medidas silla: 57 x 58 x 76 h respaldo cm. Butaca: 71 x 70 x 74 h respaldo cm. Taburetes: 35 diámetro asiento x 67 / 82 h cm.






Sobre Carlos Tíscar:






El diseñador industrial y vicepresidente de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana Carlos Tíscar (1964) comenzó su trayectoria profesional como miembro del grupo Factoría Diseño Industrial, en 1987, y posteriormente, como socio de la consultora Gesto Design Management (1991). Desde 1993, dirige su propio estudio y actualmente realiza proyectos de mobiliario de hogar, instalaciones y oficina así como mobiliario urbano y objetos domésticos.









Sus principales clientes son bm 2000, Capdell, Concepta, Girsberger, Hodema, Italesse, Karl Andersson, Liv'it by Fiam, Offecct, Paularte design, Santa & Cole y Sellex. En el año 2009, recibió el Premio ADCV oro por el proyecto Fast, Valencia.








Sobre Capdell:




Capdell es una marca creada en 1981 como evolución de Sillerías Alacuás, una compañía fundada hace 40 años. Esta empresa, localizada también en Valencia, estuvo asociada desde el principio a una tradición muy específica: trabajar artesanalmente la madera para crear sillas bellas y de calidad.



A lo largo de los años, Capdell ha revisado y enriquecido su catálogo, introduciendo nuevos e innovadores diseños, obra de profesionales de las más diversas disciplinas. Diseñadores como Rafa Ortega, Vicente Soto, Jaime Bouzaglo, Merche Beltrán y Lledó & Asociados Design Studio han hecho significativas contribuciones a la marca, desarrollando modelos exclusivos para ella.






Información e imágenes facilitadas por Capdell

Free SEO Tools

Top  blogsHomeMy Ping in TotalPing.comHome & Garden Blogs
Home & Garden sites Web Design
crest white strips Top Home & Garden blogs Web Link Exchangebluehost promo 3.95Hostgator promoshostgator coupon blog