Pages

Showing posts with label Marset. Show all posts
Showing posts with label Marset. Show all posts

Monday, July 11, 2011

Pleat Box: historia de una lámpara













La primera colaboración entre el artesano ceramista Xavier Mañosa (Apparatu), el estudio de diseño Mashallah y la empresa de iluminación Marset se llama Pleat Box. El origen de esta personal lámpara hay que buscarlo en un juego formal en el que primero se diseña digitalmente el aspecto que adopta un pliegue de ropa y el resultado se traslada al material cerámico que da vida a la luminaria.














El estudio berlinés y el artesano catalán han diseñado para la colección cuatro diferentes tamaños y acabados: esmalte blanco brillante, engobe en arcilla roja, oro de 18 quilates y dirty grey (gris sucio). Éste último es resultado de reciclar diferentes esmaltes.
















































La luz que emite la lámpara se enriquece con el acabado interior en esmalte blanco brillante. Además, el interior de los modelos en dirty grey y esmalte blanco brillante también se ofrecen en oro de 18 quilates, que genera unos reflejos en el ambiente en forma de aguas.





















Pleat Box se presentó internacionalmente el pasado mes de abril en Milán y la semana pasada fue la protagonista de una cálida instalación que se llevó a cabo en el showroom que la firma Marset tiene en Barcelona. Puedes ver a Mañosa hablando de Pleat Box aquí: http://vimeo.com/23581483










Sobre Xavier Mañosa (Apparatu):
















Diseñador industrial y descendiente de ceramistas, a Xavier Mañosa le costó decidirse por la disciplina que desde pequeño había visto ejercer a sus padres. Hace sólo cinco años, estando en Berlín fundó su propio taller en la ciudad alemana: Apparatu. En 2009, regresó al taller familiar en Barcelona, situado en un antiguo polígono industrial donde antes se fabricaban cerámicas para el sector de la construcción y que ahora funciona como centro de antigüedades.





























































Las piezas de Apparatu, a caballo entre la cerámica tradicional y la nueva generación de artistas formados con tecnología digital, se han podido ver en las ferias y festivales sobre diseño contemporáneo de Londres, Frankfurt, Saint-Étienne, Tokio, Nueva York, México y Estocolmo. También en Madrid y Barcelona.












Gail's Bread Bakery, en Londres



















Sobre Mashallah:






















Mashallah es un estudio de diseño interdisciplinar fascinado por la poesía del arte y la tecnología. Creado en Berlín, en el año 2008, por Hande Akcayli y Murat Kocyigit, el estudio propone un enfoque libre y experimental del diseño. Esculpiendo las formas a través de un software, los objetos realizados por Mashallah combinan el diseño digital con la artesanía para conseguir piezas de relevancia contemporánea.












El alma de Mashallah son Hande Akcayli y Murat Kocyigit. Akcayli estudió diseño y moda experimental en Moscú, Estambul y en la Universidad de las Artes de Berlín. Por su parte, Kocyigit completó sus estudios en diseño industrial en la misma Universidad de Berlín, especializándose en el proceso del diseño.











Gail's Bread Bakery, en Londres














Sobre Marset:










Marset nació en 1942 como una empresa familiar de fundición y hoy se ha convertido en una de las más importantes empresas de iluminación a nivel internacional. Desde 1965, Marset Iluminación S.A. desarrolla, produce y distribuye artículos de iluminación a casi un 40 países en todo el mundo. Sus productos están firmados por reconocidos diseñadores nacionales e internacionales como Christophe Mathieu, Emiliana Design, Joan Gaspar y lagranja, entre otros.








Información e imágenes facilitadas por Marset

Friday, April 29, 2011

Marset presenta sus nuevas lámparas en el distrito milanés de Ventura Lambrate

















El escaparate del Bar Basso se convirtió en un improvisado taller de componentes eléctricos


































La firma Marset también fue fiel este año a su cita con Milán presentando sus novedades en el circuito Fuorisalone, concretamente a través de dos citas: una en los escaparates del mítico Bar Basso ("Design never sleeps") y la otra en el distrito de Ventura Lambrate, una antigua zona industrial donde un grupo de empresas, escuelas de diseño, galerías y diseñadores independientes se han organizado para poder mostrar sus productos.

















La exposición "Poetry Happens" mostró las relaciones que pueden establecerse entre diseño y poesía





















AloyMas Studio fue el encargado de demostrar que "el diseño nunca duerme" (Design never sleeps) vistiendo los escaparates del conocido Bar Basso, para recrear el taller de Marset con cables, bombillas y componentes eléctricos que ilustraban la filosofía de esta editora catalana a través de la relación entre el diseñador, la empresa y el proyecto en sí.

















Exposición "Poetry Happens" en el distrito Ventura Lambrate



















































La segunta cita tuvo lugar en una magnífica nave del distrito de moda Ventura Lambrate que acogió la exposición "Poetry Happens". Organizada por Werner Aisslinger, Tim Brauns y Fabien Dumas, animaba a los visitantes a descubrir la relación entre poesía, arte y diseño a través de proyectos auténticos, prototipos, objetos e instalaciones de 15 diferentes diseñadores, entre ellos, las dos nuevas lámparas producidas por Marset Pleat Box de Xavier Mañosa y Mashallah, Tam Tam de Fabien Dumas y la ya conocida Scantling de Mathias Hahn.





















Pleat Box en la exposición "Poetry Happens"




































Pleat Box, by Xavier Mañosa & Mashallah




















El artesano ceramista Xavier Mañosa y el estudio de diseño Mashallah han alumbrado esta lámpara que parte del siguiente juego formal: tras diseñar digitalmente la caída de pliegue de la ropa, esta forma se aplica al material cerámico. La colección se presenta en cuatro tamaños en diferentes acabados con materiales naturales: oro, blanco, arcilla natural y dirty grey, resultado de reciclar diferentes esmaltes.








































Tam Tam, by Fabien Dumas














Tam Tam es una lámpara de suspension construida a partir de 3 a 5 pantallas pequeñas que orbitan alrededor de otra pantalla central de mayor tamaño. Las pequeñas pantallas pueden moverse creando diferentes formas.








































Scantling, by Mathias Hahn





























Aunque Marset ya produce esta lámpara desde el pasado año, vale la pena recordarla. Todos los movimientos de la pantalla, que puede rotar complamente, quedan resueltos mediante rótular y brazos, lo que hace que se necesiten muelles ni contrapesos vistos para mantener la posición escogida. La palabra inglesa Scantling hace referencia a la medida de la sección de una varilla madera y deriva de una herramienta de medida utilizada antiguamente.



































Sobre Marset:







Marset nació en 1942 como una empresa familiar de fundición y hoy se ha convertido en una de las más importantes empresas de iluminación a nivel internacional. Desde 1965, Marset Iluminación S.A. desarrolla, produce y distribuye artículos de iluminación a casi un 40 países en todo el mundo.





















Información e imágenes facilitadas por Marset

Tuesday, May 11, 2010

Scantling, un diseño de Mathias Hahn para Marset



Scantling es el nombre de la luminaria que el diseñador alemán Mathias Hahn ha creado para la firma Marset. La palabra inglesa "scantling" hace referencia a las dimensiones de la sección de una varilla de madera y deriva de una herramienta de medida utilizada antiguamente.
.
Esta familia de lámparas está disponible en versión de pie, sobremesa y aplique de pared, y en colores blanco o gris piedra. El uso en su fabricación de materiales tan próximos como la madera y el metal, unido a un diseño marcado por formas geométricas básicas, otorgan a esta serie de luminarias un aire cercano y una marcada personalidad.
.
Además, todos los movimientos de la pantalla, con rotación completa, quedan resueltos mediante rótulas y brazos. Y su precisión técnica hace que no requiera muelles ni contrapesos para mantener la posición escogida. Un juego contructivo que confiere a esta luminaria una cierta imagen arquetípica, casi gráfica.




Información e imágenes facilitadas por Marset

Tuesday, March 23, 2010

Marset inunda de luz su nuevo showroom



Aires escandinavos -el color blanco y la madera son sus protagonistas- para el nuevo showroom de Marset en Barcelona. La conocida firma catalana de iluminación disfruta ya en el nº 56 de la calle Santaló de un nuevo espacio expositivo, creado para mostrar su colección de luminarias en las condiciones más idóneas y realzar así las cualidades de cada luz, su textura y sus efectos.










Se trata de un espacio singular, ubicado al final de un pasaje, con un magnífico patio que se convierte en antesala de este lugar que, a pesar de encontrarse en el centro de la ciudad, permanece resguardado del bullicio propio de la zona.





Abierto a todos los profesionales del mundo del diseño, el interiorismo y la arquitectura, está concebido como espacio de exposición y trabajo desde donde colaborar en el desarrollo de proyectos y conceptos globales de iluminación. Es, además, un lugar donde el público en general podrá apreciar las diferentes luminarias y valorar su compra antes de dirigirse a la tienda.





Colli Martínez Arquitectos son los artífices de la transformación de este antiguo local con planta en forma de U, al que han vestido con un interiorismo de aires nórdicos. Este espacio contenedor se ha pintado completamente de blanco -paredes, techos y suelos de madera- lo que propicia que la luz multiplique sus propiedades en una atmósfera que emana tranquilidad y calma.




Siguiendo la misma línea que caracteriza al local, se enmarca el mobiliario. Para su creación, Stefano Colli y Eugenio Martínez Fons se han inspirado en la forma en que se disponen los tablones en los aserraderos para secarlos.


El equipo ha diseñado un atractivo sistema de expositores, donde cada mueble se resuelve con la superposición de tablones de pino separados por listones lacados de sección cuadrada. Estos mismos tablones se disponen en las paredes formando un friso que tambien se utiliza como elemento expositor.




El showroom está precedido por un patio que, además de formar parte del acceso, funciona como un marco idóneo para la exposición de productos de exterior. Aunque no es ésta su única función, ya que también está pensado que acoja desde el desarrollo de eventos a reuniones informales. Esta zona está presidida por una pérgola metálica que el tiempo cubrirá de vegetación al igual que el resto del lugar, una vegetación que ha sido cuidadosamente elegida teniendo en cuenta su floración. Todo se ha previsto para que las paredes del patio dispongan de una segunda piel vegetal cambiante a lo largo del año.





Marset nació en 1942 como una empresa familiar de fundición y hoy se ha convertido en una de las más importantes empresas de iluminación a nivel internacional. Desde 1965, Marset Iluminación S.A. desarrolla, produce y distribuye artículos de iluminación a casi un 40 países en todo el mundo.
.

.



Marset Iluminación Showroom

C / Santaló, 56 (interior)


08021 Barcelona

932 005 726


www.marset.com .

Información e imágenes facilitadas por Marset Iluminación

Tuesday, March 16, 2010

Ledtube de Marset, un aplique que guarda la forma

Discreto, funcional y perfectamente integrable en ambientes contemporáneos. Así es Ledtube, un aplique orientable de Marset que incorpora tecnología LED de 3W 2700 º K y una lente de 24 º que dirige el haz de luz de forma nítida.
.
.
Diseñado por el equipo Marset y Daniel L. Carrillo, Ledtube combina formas planas y cilíndricas realizadas en aluminio inyectado y una pieza frontal de policarbonato transparente. Gracias a su diseño arquitectónico y funcional, este aplique se puede instalar en vertical u horizontal y es idóneo como lámpara de cabecera empotrable.
.
Ledtube, disponible en blanco, antracita y aluminio mate incorpora un pulsador para encender o apagar la fuente de luz al abrir o cerrar el aplique. La placa rectangular, tiene unas medidas de 6,8 x 17 cm.










Información e imágenes facilitadas por Marset Iluminación

Free SEO Tools

Top  blogsHomeMy Ping in TotalPing.comHome & Garden Blogs
Home & Garden sites Web Design
crest white strips Top Home & Garden blogs Web Link Exchangebluehost promo 3.95Hostgator promoshostgator coupon blog