Pages

Showing posts with label Fotografía. Show all posts
Showing posts with label Fotografía. Show all posts

Monday, March 14, 2011

El Vitra Design Museum presenta el diseño italiano y la obra fotográfica de Aldo y Marirosa Ballo


Lámparas Atollo (Oluce, 1977), Nemea (Artemide, 1979) y Eclisse (Artemide, 1965), de Vico Magistretti. © Aldo Ballo + Marirosa Toscani Ballo, Milano, 1981


Durante la segunda mitad del siglo XX, el diseño italiano logró el reconocimiento a nivel mundial. Una parte decisiva de este éxito la tuvieron los fotógrafos milaneses Aldo Ballo y Marirosa Toscani Ballo: no hay ningún clásico de esta era, que no estuviese delante de sus escenarios fotográficos. Las fotos de Ballo destacan con la mayor precision, la belleza y la función del objeto y formulan a la vez su mensaje.




Mesa Metáfora (Casigliani, 1979), de Lella and Massimo Vignelli. © Aldo Ballo + Marirosa Toscani Ballo, Milano, 1979















Lámpara Moloch (Braciodiferro, 1972), de Gaetano Pesce. © Aldo Ballo + Marirosa Toscani Ballo, Milano 1972



A partir del próximo 26 de marzo y hasta el 3 de octubre, el Vitra Design Museum presenta en la exposición “Zoom. Diseño italiano y obra fotográfica de Aldo y Marirosa Ballo” una nueva visión del diseño de esa época. En ella no sólo se trata de los clásicos legendarios, sino también de su interpretación, su tradición y de sus creadores: desde Albini, Aulenti, Bellini y Castiglione pasando por Colombo, Mendi, Pesce y Ponti hasta Sarfatti, Sottsass y Superstudio.





Butaca Vicario (Artemide, 1970), de Vico Magistretti. © Aldo Ballo + Marirosa Toscani Ballo, Milano 1970







Achille Castiglioni con la silla Allunagio (Zanotta, 1965), la mesa Cumano (Zanotta, 1978) y la estantería Eta (BBB Bonacina, 1979). © Aldo Ballo + Marirosa Toscani Ballo, Milano 1979


Más de 300 fotografías, numerosas publicaciones originales, escenas de películas italianas y una documentación de las exposiciones más importantes marcan un fascinante panorama de la gran era del diseño italiano. En el centro de la escenificación se encuentran las fotografías de los Ballo así como una selección de unos 75 objetos de la colección del Vitra Design Museum, entre ellos objetos espectaculares como el canapé Safari de Archizoom (1968) y clásicos como el equipo estéreo Totem de Mario Bellini (1970).





Sillón Fiorenza (Arflex, 1952), de Franco Albini. © Aldo Ballo + Marirosa Toscani Ballo, Milano 1991



La exposición será comisariada por Mathias Schwartz-Clauss en estrecha colaboración con Marirosa Toscani Ballo. Después de presentarse en el Vitra Design Museum la exposición iniciará una gira internacional.








Silla Seconda (Alias, 1982), de Mario Botta. © Aldo Ballo + Marirosa Toscani Ballo, Milano 1982








Lounge chair 2CV (Driade, 1969), de Paolo Lomazzi, Donato D'Urbino y Jonathan DePas. © Aldo Ballo + Marirosa Toscani Ballo, Milano 1971










Puf Sacco (Zanotta, 1968), de Piero Gatti, Cesare Paolini y Franco Teodoro. © Aldo Ballo + Marirosa Toscani Ballo, Milano 1972


“Zoom. Diseño italiano y obra fotográfica de Aldo y Marirosa Ballo”.

Vitra Design Museum, Weil am Rhein.


Del 26 de marzo al 03 de octubre 2011.


Horario de lunes a domingo: 10.00 a 18.00 horas.

Visitas guiadas para el público: Sábado + Domingo: 11.00 horas.


Visitas para niños: cada 2° domingo del mes: 11.00 a 13.00 horas.

Todas las fechas del programa y más información en: www.design-useum.de/museum/news










Hi-Fi Totem (Brionvega, 1971), de Mario y Dario Bellini. © Aldo Ballo + Marirosa Toscani Ballo, Milano 1974



Información e imágenes facilitadas por Vitra

Saturday, September 25, 2010

Una exposición recoge la arquitectura de Zaha Hadid retratada por la fotógrafa Hélène Binet


MAXXI: Museum of XXI Century Arts


La galería Gabrielle Ammann de Colonia (Alemania) presenta, hasta el próximo 5 de noviembre, la exposición monográfica “Forming I portrait - architecture of Zaha Hadid”. En ella se exhibe una selección de imágenes que la fotógrafa Hélène Binet ha realizado de la obra de la arquitecta Zaha Hadid.



MAXXI: Museum of XXI Century Arts




Car Park & Terminus (Strasbourg)



Durante 20 años, la artista suiza ha fotografiado la arquitectura contemporánea y ha cooperado con los arquitectos más renombrados como David Chipperfield, Coop Himmelblau, Daniel Libeskind, Sauerbruch Hutton, Meter Zumthor y la propia Zaha Hadid.



Car Park & Terminus (Strasbourg)






LFone



La Premio Pritzker fue uno de los primeros arquitectos cuyos trabajos fueron capturados por la cámara de Binet, a mediados de los años 80. Desde entonces, y en un acuerdo tácito entre ambas, Binet ha estado fotografiando los radicales proyectos de la arquitecta nacida en Bagdad, tanto en la fase de construcción como ya completados.




MAXXI: Museum of XXI Century Arts





Phaeno Science Center

La exposición muestra las imágenes tomadas durante esas dos distintas etapas. El objetivo de la acreditada artista capta tanto los edificios sin terminar, que transforma en fascinantes retratos, como las formas, las líneas y los volúmenes de los edificios ya completados. Para Bidet, todos estos elementos se convierten en el marco perfecto para construir una narración fotográfica: la fabricación de formas y su retrato.






Phaeno Science Center









Phaeno Science Center


Hélène Binet nació en Sorengo, Ticino (Suiza). Estudió fotografía en Roma y en la actualidad vive y trabaja en Londres. Su obra ha sido expuesta en numerosas exposiciones individuales y de grupo. La editorial Phaidon está preparando actualmente una monografía sobre su obra.









Rosenthal Center for Contemporary Art




Zaragoza Bridge Pavilion

Información e imágenes facilitadas por Gabrielle Amman // Gallery, Cologne

Tuesday, December 1, 2009

Entrevista a la fotógrafa Anka Manshusen

La fotógrafa alemana Anka Manshusen (Bremerhaven, 1965) lleva viviendo en Catalunya unos 14 años, un hecho que –como ella misma afirma- le ha ayudado a ver su país con otros ojos. Un ejemplo de su obra se expone desde hoy y hasta el próximo 3 de enero en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), dentro del Festival de Arte Contemporáneo BAC! que, en su décima edición, está dedicado a la producción realizada por mujeres artistas de todo el mundo, desde un punto de vista fresco, dinámico y movilizador de la vinculación del género al mundo del arte. Su contribución, “Los claveles de María”, es una composición mural de seis fotografías sobre la figura de la virgen María como símbolo de unión entre lo material y lo inmaterial, el universo y lo humano.




- ¿Cómo conviertes la fotografía en tu forma de vida?

- La fotografía es parte de mí, sería difícil dejarla fuera de mi vida.

.

- ¿Cómo definirías tu fotografía?

- Mi trabajo artístico es intuitivo, filosófico y psicológico, un camino de orientación siempre en movimiento.

.

- De los temas que has trabajado, ¿en cuál te sientes más a gusto?

- Para mí, sentirse bien o mal -feliz o infeliz- no tiene importancia en el proceso creativo. Lo que cuenta es la experiencia. La experiencia, el camino de la creación hasta el resultado, que tiene vida propia en el momento en que está acabado.

.

- La eterna pregunta ¿B/N o color?

- No hay preferencias. Lo importante es que se adecúe a lo que quiero mostrar.

.

- ¿Hasta que punto es importante la parte técnica y tecnológica?

- Esta pregunta se hace mucho en el mundo del arte. Algunos ven la técnica como la base para trabajar. Otros, en cambio, se sienten atados por ella, sin poder expresarse libremente. Yo soy feliz porque he aprendido mucho sobre técnica con fotógrafos muy buenos. En la universidad, aprendí mucha teoría y también el modo de encontrar el punto de salida artístico. Pienso que llevo una buena mezcla dentro de mí. Por otra parte, la tecnología se desarrolla a mucha velocidad. Una velocidad en la que no me quiero perder. Yo escojo las cosas que necesito para mi creación artística, pero a mi ritmo. El aprendizaje es un compañero en el camino.

.

- ¿Cómo se ve el mundo a través de una cámara?

- No veo el mundo sólo a través de la cámara. Intento vivir la vida con todos mis sentidos para después coger la cámara y transmitir algo que he visto, escuchado, olido, saboreado o sentido.

.

- ¿Te verías haciendo fotoperiodismo o fotografía de denuncia?

- Ahora mismo, ni uno ni lo otro.

.

- ¿Es la fotografía un arte?

- Pienso que lo mejor que puedo hacer es no contestar a una pregunta que no existe para mí hace ya mucho tiempo.

.

- ¿Cuáles son tus principales fuentes de inspiración?

- Vivir mi vida. Una parte de mí es una búsqueda permanente. Siento curiosidad por encontrar respuestas… Los encuentros son una forma de comunicación que me inspira. Pueden ser encuentros de todo tipo: con personas, con animales, con la naturaleza o con las ciudades. Sitios como la Tate Modern, en Londres, o el Whitney Museum, en New York, me inspiran muchísimo (y no sólo por el arte que allí está expuesto). También me inspira el mundo y el saber que todo esta unido, y la filosofía y la psicología.

.

- ¿Qué proyectos de futuro tienes?

- Uno de los proyectos es unir los dos países que viven dentro de mí (Catalunya y Alemania) y a ver qué pasa con el espacio, con el espacio entre dos espacios... con lo lejano y lo extraño. También voy a realizar algunas exposiciones que me apetecen mucho.

Más información:


BAC! 09. Pandora’s Boxes (Mujer/arte/hoy).
CCCB. Del 1 de diciembre 2009 al 3 de enero 2010.
Horario: de lunes a domingo de 11 a 20 h. Jueves de 11 a 22 h. Cerrado los lunes no festivos.


www.cccb.org/ca - www.bacfestival.com - www.lasanta.org
.


"LOS CLAVELES DE MARÍA"

"REALITY 1"


"REALITY 2"

"REALITY 3"


"SITTING HERE"


Free SEO Tools

Top  blogsHomeMy Ping in TotalPing.comHome & Garden Blogs
Home & Garden sites Web Design
crest white strips Top Home & Garden blogs Web Link Exchangebluehost promo 3.95Hostgator promoshostgator coupon blog