Pages

Showing posts with label Estudio AGV. Show all posts
Showing posts with label Estudio AGV. Show all posts

Monday, December 12, 2011

Trabajar será un placer con las nuevas colecciones de Aitor García de Vicuña para Famo





El diseñador Aitor García de Vicuña (AGV Estudio) acaba de presentar tres nuevas e interesantes colecciones de equipamientos para espacios de trabajo y oficinas, producidas por la empresa portuguesa Famo. UM, CE y UP comparten formas y volúmenes elegantes, limpios y claros, y forman parte de un nuevo concepto de mobiliario para puestos de trabajo, con proposiciones que se alejan de las líneas estéticas más tradicionales sin olvidar, en ningún caso, el objetivo funcional para el que fueron creadas.






A la hora de diseñarlas -y como explica su autor-, se ha pretendido conseguir un “lenguaje arquitectónico, resolutivo en lo funcional pero flexible en su entidad estética”. Y se ha tenido muy en cuenta la premisa “atemporalidad de lo neutro y neutralidad de lo discreto”. Atemporal en referencia al acero, materia básica en su fabricación, y neutro por la necesidad de no quitar protagonismo a los objetivos estéticos de los espacios proyectados en cada edificio.







Los tres programas comparten un sistema de almacenamiento muy amplio con bucs o armarios bajos rodantes y armarios de puertas batientes, correderas, de persiana o archiveros. Además, presentan soluciones de electrificación interior, que posibilitan la composición de “ejes técnicos” de comunicación.



Atendiendo a su respeto por el medio ambiente, las tres series de mobiliario basan su fabricación principalmente en el acero, uno de los materiales más respetuosos con el entorno, tanto en su composición como en sus diversos procesos de transformación.









CE: Herramienta integral para el equipamiento de oficinas, con soluciones para recepción, puestos operativos independientes o diferentes sistemas de trabajo en común, espacios de reunión y soluciones para dirección. Dentro de la misma colección, diseñada bajo tres diferentes estéticas, se pueden encontrar versiones expresivas, arriesgadas, con mucha presencia o, por el contrario versiones más conservadoras.








































UM (uno): colección directa y funcional, de precio competitivo, pero con la posibilidad de resoluciones actuales y soluciona perfectamente las necesidades de electrificación.
























































UP: sistema operativo con unas avanzadas características técnicas y ergonómicas. En él conviven el lenguaje arquitectónico y los volúmenes funcionalmente racionales.

























Sobre Aitor García de Vicuña:







Aitor García de Vicuña nace en Vitoria, en 1970. Estudia Diseño Industrial en la Escuela de Diseño de San Sebastián y en la Escuela Experimental de Diseño de Madrid. En 2003, después de trabajar varios años en diversos estudios de ingeniería y oficinas técnicas, funda AGV Estudio.





En él desarrolla proyectos integrales de diseño industrial, centrados siempre en el mundo del hábitat, espacios de trabajo y mobiliario urbano. Durante este espacio de tiempo ha colaborado con varias empresas dentro de este sector como Ofita, Inclass, Bior, Pison, Famo, Tagar, Kortilux y Zess.







Sobre Famo:






Con 60 años en el mercado, Famo es una empresa portuguesa especializada en soluciones globales para el mundo de la oficina, desde la concepción y el diseño de la idea hasta su completa producción. Enclavada en una zona fuertemente industrializada en el norte de Portugal, hoy en día cuenta con presencia activa en dos continentes y acuerdos comerciales en varios países, exportando más del 65% de su producción








Información e imágenes facilitadas por AGV Estudio

Monday, June 28, 2010

El ecodiseño define la serie Mahia de AGV Estudio


La serie Mahia -primera colaboración entre Aitor García de Vicuña y el fabricante portugués Famo- viene avalada por criterios de sostenibilidad, que se suman a un cuidado diseño y a la tan necesaria funcionalidad en el lugar de trabajo. Mahia comprende todo lo necesario para cubrir puestos operativos y direccionales, además de bancadas, muros técnicos, reuniones o recepción.


Mesa de reunión (360 x 160 x 72 cm)


Mesa de dirección (200 x 90 x 72 cm)
.


En palabras del propio diseñador:
.
“Cuando se plantea un proyecto como éste, una colección completa de equipamientos para espacios de trabajo y oficinas, hay que tener varios conceptos claros. El primero es que el “briefing” sea algo lógico, consensuado y que recoja claramente las necesidades del mercado y las necesidades que debe cumplir el producto.
.
El segundo, y no menos importante, es el aspecto formal y estético. Si al propio diseño le aplicamos unas dosis de honestidad y una parte de pasión, se puede llegar al fin máximo: conseguir un producto útil, que emocione, sea duradero y atemporal.

Muro técnico (360 x 45 x 105 cm)


Recepción
.


Cuando se crea un producto de forma responsable y ética (tarea compartida por el fabricante y el diseñador), el resultado es honesto con el mercado, con el cliente, con la persona que lo utiliza haciendo su uso más humano y más bello, y con el medio ambiente.




Bancada (360 x 120 x 72 cm)
.


En el momento de reflexionar sobre la relación de Mahia con el medio ambiente, se han tenido muy en cuenta tres factores:
.
El primero es que en su propia concepción no debían aparecer materiales tóxicos o contaminantes, como plásticos poco reciclables, aluminios, cromados, barnices con base que no fueran al agua o acero inoxidable, que aunque en sí mismo no es muy tóxico, necesita una cantidad muy importante de energía para su elaboración.
.
Por este motivo se eligió el acero laminado en frío, transformado mecánicamente por el fabricante. El único recubrimiento que se recomienda es la pintura epoxi-poliéster en polvo. El acero tiene un impacto de una tercera parte respecto al aluminio y una cuarta parte respecto al inoxidable. Los demás materiales empleados son la madera natural y los tableros de partículas con estratificados melamínicos, que son reciclables.


Muro técnico (320 x 450 x 105 cm)


El segundo factor se encuentra en el propio diseño. Se plantea la eliminación de elementos superfluos y ornamentales, y se suprimen partes funcionales y mecanismos que no sean estrictamente necesarios.
.
Se opta por un "mix" de funciones y se crean elementos que resulten de la unión de otros elementos (por ej. el muro técnico); se suman elementos de almacenamiento; se incorporan soluciones para ocultar los cables; y, piezas para separar ambientes. De esta manera no es necesario la elaboración de un objeto por cada función. Si no se fabrican elementos innecesarios, no se contamina.

Recepción curva



Por último, se encuentra la necesidad de marcar unas pautas en la presentación. La presentación de un producto en soportes gráficos tiene más importancia en su venta final de lo que en un principio pueda parecer.
.
Está demostrado que si la campaña de publicidad se hace en color, se acaba vendiendo un porcentaje muy elevado en esa tonalidad. Si la campaña de publicidad se hace mayoritariamente en blanco, se acabará vendiendo más en blanco, y cuanto más superficies blancas hayan en un espacio interior menos energía eléctrica se necesitará para iluminarlo, ya que el blanco refleja la luz.

Puesto de trabajo (180 x 80 x 72 cm)
.

En conclusión, podemos y debemos seguir trabajando, día a día en buscar nuevas visiones, nuevas ideas, conceptos o reflexiones, que aplicadas a nuevos diseños, puedan conservar el planeta que dejaremos a nuestros hijos.”

Mesa auxiliar (140 cm diámetro)

.

Aitor García de Vicuña nace en Vitoria, en 1970. Estudia Diseño Industrial en la Escuela de Diseño de San Sebastián y en la Escuela Experimental de Diseño de Madrid. En 2003, después de trabajar varios años en diversos estudios de ingeniería y oficinas técnicas, funda AGV Estudio.

En él desarrolla proyectos integrales de diseño industrial, centrados siempre en el mundo del hábitat, espacios de trabajo y mobiliario urbano. Durante este espacio de tiempo ha colaborado con varias empresas dentro de este sector como Ofita, Inclass, Bior, Pison, Famo, Tagar, Kortilux y Zees.
.


Información e imágenes facilitadas por AGV Estudio

Free SEO Tools

Top  blogsHomeMy Ping in TotalPing.comHome & Garden Blogs
Home & Garden sites Web Design
crest white strips Top Home & Garden blogs Web Link Exchangebluehost promo 3.95Hostgator promoshostgator coupon blog